Así se han ayudado a los 'trapitos rojos' en Cali

Te puede interesar:45 personas con Covid-19 en una clínica psiquiátrica

Con mercados y bonos se han ayudado a cientos de familias que por estos días han sacado un trapo rojo afuera de su casa para visibilizar la crisis económica que se está viviendo en Cali.

Un total de 2.400 bonos redimibles en productos de mercado continúan siendo entregados por funcionarios de la Alcaldía de Cali en la zona occidental de la Comuna 20, barrios Pueblo Joven, Brisas de Mayo y Tierra Blanca; con el objetivo de contribuir al sustento de las familias caleñas en el marco de la pandemia Covid-19.

“Nuestra constante presencia en el territorio es una manera de decirle a la ciudadanía que estamos con ellos. En este momento de emergencia la Alcaldía tiene un compromiso y eso implica generar las condiciones para que todos se queden en casa y respeten el aislamiento preventivo”, explicó la jefe de la Oficina Asesora de Transparencia de la Secretaría de Gobierno, Alfayma Sánchez.

 

En coordinación con la Secretaría de Bienestar Social, en la Comuna 20 también se han realizado reuniones con conductores de ‘gualas’ y ‘motorratones’ para dar respuesta oportuna a sus necesidades. Asimismo, desde la próxima semana se iniciará la segunda fase de entregas de ayudas humanitarias, la cual comprende sectores de Siloé, Lleras Camargo, El Cortijo, Cañaveralejo, Belisario Caicedo y Venezuela.

Te puede interesar:Sexo virtual: Así se adaptan los sitios de entretenimiento adulto en Cali

María del Carmen Astaiza, presidenta del barrio de la Junta de Acción Comunal de Pueblo Joven, lideresa de familias en acción y representante de víctimas del conflicto, hizo parte de uno de los equipos operativos y destacó que, “la labor nos deja muy tranquilos porque realmente buscamos el beneficio, no solo de una familia, sino de muchas personas que tenemos alrededor”.

A su vez, el jefe de la Oficina de Relaciones y Cooperación, Óscar Marmolejo, destacó que, además de la ayuda humanitaria, “es fundamental la pedagogía que se hace en campo en relación al aislamiento y los procesos para evitar la transmisión, como lavarse las manos con agua y jabón, y usar adecuadamente el tapabocas”.

No se olvideIntegrantes de la fuerza pública, Arquidiócesis de Cali y Personería Municipal, también hicieron parte activa de la jornada.

Te puede interesar:VIDEO: Le pegó al guarda de tránsito porque le iban a inmovilizar la moto

kmartinez

Noticias recientes

Beatriz Álvarez rompió el silencio tras su separación con Marcelo Dos Santos

La periodista y presentadora habló por primera vez con profundidad sobre los motivos que la…

2 horas ago

Karol G revela que fue víctima de acoso a los 16 años: “Me rompieron el sueño”

En su documental ‘Mañana fue muy bonito’, la artista antioqueña relató cómo un episodio de…

5 horas ago

Desde Pekín, Petro lanza dura crítica al rumbo económico global y alerta sobre el negacionismo climático

En el foro China-Celac, el presidente colombiano cuestionó la falta de voluntad política para frenar…

5 horas ago

Madre de menor presuntamente abusada en jardín infantil denuncia amenazas tras levantar la voz

Margie Espinel, quien impulsó la denuncia contra el docente Freddy Castellanos en Bogotá, advierte que…

6 horas ago

“Son exitosos en los negocios, pero erráticos en política”: Cabal lanza crítica a Mario Hernández por respaldar a Peñalosa

La senadora del Centro Democrático reaccionó a una publicación del empresario Mario Hernández, quien respaldó…

1 día ago

Caravana ilegal de motos en Cali desata fuerte pronunciamiento del Secretario de Movilidad

Gustavo Orozco advirtió que los responsables ya están siendo identificados y enfrentarán duras sanciones por…

1 día ago