Te puede interesar: VIDEO: El placer en Cali ahora es tántrico
Una adversidad ha sido la oportunidad para reinventarnos y abrir nuevas posibilidades en el gremio gastronómico.Esto es lo que dice Andrés Arriero, un cocinero con 12 años de experiencia, docente y coordinador académico de la Escuela de Cocina Marino Moreno en Cali.
Él, junto al cocinero Felipe Escobar, hablan de la difícil situación por la que pasa este gremio, pero también de las oportunidades que han encontrado en medio de la crisis generada por el coronavirus en todo el país.
“Ha sido difícil, poder comprar libremente, nos hemos podido adoptar las nuevas medidas de bioseguridad al momento de preparar alimentos, en la escuela hemos virtualizado las clases teóricas y esperamos volver pronto a la práctica”, dice el chef Andrés.
Te puede interesar: ¡Se acabó el 'vitrineo'en los centros comerciales de Cali!
“A nivel culinario, ahora vendemos la comida empacada al vacío, por bioseguridad y que sea bueno el producto que se consume”, asegura.
Por su parte, Felipe dice que al inicio de la cuarentena, se sintió “miedo”, por los cambios, pero no se quedaron estancados, e incluso, se unieron con otras marcas para seguir trabajando desde la virtualidad.
“Desde la Escuela, nos conectamos todos los días a las 4:00 p.m. por Facebook Live para dar recetas prácticas, no solo a estudiantes, también a las personas que están en casa”, cuenta el chef Escobar.
El chef Andrés cuenta que a través de las nuevas clases virtuales, también dan tips gratuitos para preparar cosas fáciles y económicas en medio de la cuarentena.
Se conectan por videollamada con los estudiantes para que estén activos en el mundo académico y sepan la situación que atraviesa el gremio, uno de los más afectados por la pandemia.
El próximo 15 de julio, empezarán a funcionar los planes pilotos para dar reapertura a este sector.
Según las cifras de la Asociación de la Industria Gastronómica, seccional Valle, ya son 4.670 las personas de esta industria en el Valle, como meseros y chef, que les han suspendido el contrato, de los cuales 2.628 son de Cali y 784 ya han perdido el empleo.
Te puede interesar: 8 municipios del Valle también probarán la 'cura' contra el Covid-19
La periodista y presentadora habló por primera vez con profundidad sobre los motivos que la…
En su documental ‘Mañana fue muy bonito’, la artista antioqueña relató cómo un episodio de…
En el foro China-Celac, el presidente colombiano cuestionó la falta de voluntad política para frenar…
Margie Espinel, quien impulsó la denuncia contra el docente Freddy Castellanos en Bogotá, advierte que…
La senadora del Centro Democrático reaccionó a una publicación del empresario Mario Hernández, quien respaldó…
Gustavo Orozco advirtió que los responsables ya están siendo identificados y enfrentarán duras sanciones por…