Así se vivirá la 'Feria social arquidiocesana' en Cali


La 'Feria social arquidiocesana' contará con una muestra de las obras de la Arquidiócesis de Cali.

La Arquidiócesis de Cali, en el marco de la VI Jornada Mundial del Pobre que se viene celebrando cada año y que fue instaurada por el Papa Francisco en el año 2017, desarrollará una semana de eventos dirigida a la sensibilización de las personas frente al sufrimiento del prójimo que iniciará este domingo, 13 de noviembre.

Cada parroquia realizará diversos gestos concretos de solidaridad y culminará con un evento de cierre de esta jornada en la Arena Cañaveralejo el 20 de noviembre, día dedicado a la Fiesta de Cristo Rey, patrono de nuestra ciudad de Cali y que para los católicos es el cierre del año litúrgico.

Se espera contar con la participación de más de 10.000 personas en este evento, que sin embargo, por temas de aforo se debe realizar con boletería la cual está siendo entregada en las diversas parroquias de manera gratuita.

La 'Feria social arquidiocesana' contará con una muestra de las obras de la Arquidiócesis de Cali en favor de los más necesitados, como son el trabajo con los migrantes, los enfermos, los trabajadores, las personas privadas de la libertad, los comedores comunitarios, el Banco de Alimentos y demás labores en favor de la paz y la reconciliación que hacen honor a las “obras de misericordia” y que será propicio para mostrar el trabajo tan intenso que se viene realizando junto a otras instituciones de Iglesia y de ciudad, para lo cual se invita a los asistentes a unirse solidariamente llevando donaciones en especie como alimentos no perecederos o ropa en buen estado o económicas e incluso, inscribiéndose como voluntarios para atender estas poblaciones.

La jornada iniciará desde las 12:00 del mediodía con el recorrido que podrán hacer pequeños y grandes por los carruseles de la misericordia. También, se vivirán momentos de alabanza y oración con la presencia de las reliquias de los Santos Pastorcitos de Fátima –San Francisco y Santa Jacinta–, que llegaron recientemente a la iglesia particular desde Portugal y estarán acompañando el momento de exaltación a María Santísima.

La jornada continuará con la coronilla de la Divina Misericordia a las 5:00 p. m. orando por los municipios del Valle del Cauca, seguidamente la celebración de la santa misa será a las 6:00 p. m. presidida por el Arzobispo monseñor Darío de Jesús Monsalve y concelebrada por el Arzobispo coadjutor Mons. Luis Fernando Rodríguez y numerosos sacerdotes de la Arquidiócesis y un concierto de alabanza con el cantautor católico Marco López, quien es reconocido a nivel internacional por sus jornadas de adoración a Jesús Eucaristía. Todo culminará alrededor de las 10 p. m.

Por ser un evento de ciudad están invitados todos los feligreses, el sector gubernamental a nivel nacional, departamental y local. Además, se espera contar con la participación de gremios empresariales para así unirse en un espacio de fiesta y alabanza para clamar a Dios.

Que esta VI Jornada Mundial de los Pobres se convierta en una oportunidad para vivir al interior nuestro la pobreza de Jesucristo y compartir con nuestros hermanos y hermanas más pobres.

LEE TAMBIÉN:

Con información de la Arquidiócesis de Cali*

Si quieres recibir las últimas noticias de Cali a tu WhatsApp dale Click a la imagen,
escribe "Hola" y sigue las instrucciones




¡SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN!