"No tenemos ningún caso identificado y ni siquiera sospechoso o en estudio. Desde la Secretaría estamos implementando acciones como capacitaciones a los médicos de urgencias, auxiliares y enfermeros para que, inmediatamente se puedan notificar, iniciar el proceso de aislamiento y el cerco epidemiológico que se hace en cualquier enfermedad infecciosa", explicó Miyerlandi Torres, secretaria de Salud de Cali en diálogo con Blu Radio.
La funcionaria pidió prestar atención a los síntomas, ya que son muy similares y pueden confundirse con la varicela.
"Los primeros síntomas pueden ser parecidos a los de las enfermedades respiratorias como malestar general y, además, si empiezan a verse placas o brote, principalmente en la cara o palmas de las manos. Inmediatamente se debe consultar para poder descartar el caso sospechoso o probable", dijo.
Por su parte, recomendó continuar usando el tapabocas para prevenir el aumento de casos de covid-19 y otras enfermedades respiratorias que aquejan a los caleños en esta época.
Te puede interesar: La viruela del mono ya está en Colombia: Conozca los síntomas
🇨🇴 El Presidente presentará el texto oficial ante el Congreso el próximo 1 de mayo,…
La confusión en vivo de una periodista venezolana al mencionar el vehículo del Papa Francisco…
Mientras se reinaugura la sede del CDAV, conductores podrán acceder a trámites como pago de…
Falleció en el Vaticano a los 88 años el primer pontífice latinoamericano de la Historia.…
El popular personaje animado, convertido en ícono nacional, abre una convocatoria para encontrar padrinos que…
El escritor español, conocido por su postura crítica hacia la Iglesia, fue testigo directo de…