Así Pasó

Atención: Procuraduría mantiene facultad de sancionar a funcionarios elegidos por voto popular

Sin embargo, según determinó la Corte Constitucional, las sanciones disciplinarias tendrán control del Consejo de Estado.

La Procuraduría General de la Nación sí podrá sancionar a funcionarios públicos elegidos por voto popular. Así lo determinó la Corte Constitucional.

La cual aclaró que las sanciones de destitución. Suspensión e inhabilidad a funcionarios de elección popular, corresponderá finalmente al juez contencioso administrativo, después de agotado el procedimiento a cargo de la Procuraduría.

Le puede interesar: El partido de la U convoca a gabinete ministerial para estudiar paquete de reformas

El pronunciamiento, que le devuelve a la Procuraduría una de sus funciones más importantes. Se dio con ponencia de los magistrados Juan Carlos Cortés y José Fernando Reyes.

Es importante recordar que en agosto de 2020. La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) declaró responsable al Estado colombiano de violar los derechos políticos del hoy presidente de la República, Gustavo Petro.

La Corte Constitucional precisa que la determinación de las sanciones de destitución, suspensión e inhabilidad a funcionarios de elección popular corresponderá finalmente al juez contencioso administrativo. Después de agotado el procedimiento a cargo de la Procuraduría General, pues son contrarias a la Constitución las funciones jurisdiccionales que le asignó la Ley 2094 de 2021.

Puede leer: Murió Johan Steven, el hombre del caso del retrovisor

Puntualmente, el fallo de la CIDH se centró en la violación de cláusulas de la Convención Interamericana, especialmente el artículo 23.2.

El cual determina que la reglamentación legal de los derechos políticos puede referirse a condena por juez penal competente que. En la práctica, equivale a que su limitación, en especial el derecho a ser elegido, no puede darse por parte de autoridades administrativas.

En este sentido, la Corte, en esta nueva e histórica decisión, mantiene el poder del ministerio público para sancionar a elegidos con voto popular.

Corte Constitucional de Colombia

Seguidamente, señala el fallo que: “se toma nota de que la suspensión no se consagra para otro tipo de funcionarios. Con lo cual el legislador buscó otorgarles a los elegidos democráticamente un tratamiento preferencial. Al tiempo que evita que todas las sanciones disciplinarias queden suspendidas. Con ello, pierdan parte de eficacia a la espera de su confirmación judicial”

Estos son los magistrados que salvaron voto parcialmente

Los magistrados Diana Fajardo Rivera, Natalia Ángel Cabo, Jorge Enrique Ibáñez Najar y Cristina Pardo Schlesinger salvaron parcialmente el voto. Señalando que no están de acuerdo con la decisión de la mayoría de abstenerse de pronunciarse. Sobre la vulneración de los artículos 29 y 93 de la Constitución y 8 y 23.2 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos (CADH).

En otras noticias: Bruce Willis es diagnosticado con demencia <mark>frontotemporal</mark>

“Es cierto que la Corte Constitucional no es juez de convencionalidad, la sentencia dictada por la Corte IDH en el caso Petro no es parámetro de constitucionalidad. Y este tribunal no es la autoridad competente para verificar u ordenar el cumplimiento de una sentencia de la Corte IDH”, advierten.

En este sentido, la mayoría ignoró la manera en que el Constituyente definió. En el artículo 93, los puntos de encuentro entre el derecho nacional y el derecho internacional de los derechos humanos.

Lea también: ONU: inseguridad alimentaria afecta a más de 15 millones de colombianos

“Con esta sentencia, la Sala Plena instauró una nueva línea jurisprudencial. Según la cual el Estado puede obviar sus compromisos internacionales en materia de derechos humanos y desconocer abiertamente las decisiones del máximo tribunal de derechos humanos de la región”, concluyen de manera contundente.

No deje de leer:

Ana María Larrea

Noticias recientes

Fuerte sismo de magnitud 6,3 sacude Esmeraldas, Ecuador: una persona herida y más de 30 viviendas afectadas

• El temblor ocurrió a las 06:45 a. m. con una profundidad de 35 km…

2 días ago

Capturan a cuatro mujeres ecuatorianas con más de 4.000 cartuchos ocultos en dulces y ropa en Popayán

• Las extranjeras transportaban 4.070 cartuchos calibre 5.56 en maletas y cajas camufladas.• Fueron interceptadas…

2 días ago

“Pacto por el Cauca”: la ofensiva integral del Gobierno para frenar la violencia y ganar la paz

El Ministerio de Defensa y la cúpula militar revelaron una nueva estrategia que busca desarticular…

2 días ago

¡Atención creativos! Vacantes para diseñadores gráficos en cuatro ciudades del país

Empresas en Cali, Pereira, Medellín y Bogotá abren convocatorias para profesionales del diseño con atractivas…

2 días ago

Nintendo lanza una nueva ofensiva legal: exige a Discord revelar identidad de filtrador de Pokémon

La compañía japonesa presentó una solicitud judicial en Estados Unidos para obtener los datos personales…

3 días ago

Juan Pablo I, el Papa de los 33 días: el enigma que aún rodea su repentina muerte

Albino Luciani fue elegido como sumo pontífice en agosto de 1978 y falleció un mes…

3 días ago