Aún no hay esperanzas de que comiencen a bajar los alimentos

El grupo de alimentos fue el que reportó la mayor variación de los precios en ese periodo. Subieron 9,01% en Cali.

Las alzas que presentan alimentos claves en la canasta familiar como la papa, que ha subido cerca del 150% en el último año, el plátano, que se ha incrementado 63 % y la carne de res, que se trepó 36%, tienen preocupados a empresarios, analistas y a las mismas familias colombianas.

El panorama es complejo porque la variación de los precios en general, es decir, la inflación, se ubicó en 8,01% en el país en los últimos doce meses con corte a febrero de 2022.

En el caso de Cali, la inflación fue más alta, 8,31% (anualizada).

No dejes de leer: Invasión de Rusia a Ucrania elevaría aún más los alimentos en Colombia

Ese aumento no solo ha sido impulsado por los precios de los alimentos, sino también por los servicios de restaurantes, alojamiento, transporte y recreación informó el Dane.

En los dos primeros meses de este año la inflación se ubicó en 3,55% en Cali y en 3,33% en el país.

El asunto es aún más delicado por la crisis mundial derivada de la escasez de contenedores que se ahondaría mucho más por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.

En otras palabras, no se ve ninguna solución en el corto plazo para que disminuyan los precios.

Lee también: La salchipapa en peligro de extinción en Cali por precios elevados

¿Qué hacer?

Sergio Olarte, economista principal del Scotiabank Colpatria, dice que la inflación sigue subiendo.

“Seguimos observando que los alimentos siguen creciendo de precio, especialmente los perecederos, como los plátanos y la papa. A todo eso se suma que por primera vez vimos en febrero una inflación en el grupo de educación que si bien fue menos alta a la pronosticada mostró un aumento considerable por cuenta de la presencialidad y el retorno a los colegios. Creo que eso le pasó factura a las tarifas”, explicó.

También subieron los restaurantes y alojamiento

Los servicios de restaurantes también aumentaron, así como el alojamiento. Todo ello aportó al incremento de la inflación, añadió.

Para el analista es muy probable que el Banco de la República siga subiendo las tasas de interés, por lo menos en un punto porcentual ó 1,25 puntos porcentuales hasta llevarla al 5,50%. Hoy está en 4,0%, pero hace seis meses no superaba el 1,75%

Por su parte, Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, aseguró que le preocupan los altos precios de los alimentos y el nivel en el que se encuentra la inflación.

Según las estadísticas del Dane, en los últimos doce meses la carne de cerdo subió 21% en el país. La leche aumentó 23%. La carne de pollo subió 27%.

Te puede interesar: A los caleños no les alcanza la plata para mercar, ¿por qué está cara la comida?

En los dos primeros meses

La inflación en Cali al cierre de febrero fue de 3,55%, por encima de la del país (3,33%).

El grupo de alimentos fue el que reportó la mayor variación de los precios en ese periodo. Subieron 9,01% en Cali. Le siguió e vestuario con 6,75% y muebles y artículos para el hogar con 6,11%.

En todo el país, en los dos primeros meses del 2022 los alimentos subieron 7,18%.

LEE TAMBIÉN:

achica

Noticias recientes

Estas son las ventajas de estudiar un programa virtual en la Universidad Santiago de Cali

Aprender desde cualquier lugar y horario, tener clases sincrónicas y asincrónicas y contar una plataforma…

2 días ago

Nequi, una oportunidad de inclusión financiera para las personas migrantes venezolanas

Por David Matos, periodista de El País, con información de Nequi. Gestión del dinero sin…

4 días ago

Conductor del MIO podría ser declarado culpable por la muerte de Fredy Rincón

En un juzgado de Cali, este 20 de junio, se atenderá la demanda de la…

6 días ago

El postre venezolano que enamoró a los colombianos

Jesús ‘Quesillo’ Riaño da pasos agigantados para expandir su postre tradicional a todos los rincones…

2 semanas ago

El mejor parche de domingo en Cali está en la Biblioteca Departamental

Circo, cine, gastronomía, observación astronómica y más, estos son los planes que todos y todas…

3 semanas ago

La atención médica de los caleños, caleñas y personas migrantes venezolanas es una prioridad

La Red de Salud de Ladera se ha convertido en ejemplo en la atención integral…

3 semanas ago