Así Pasó

Brasil aceptó ser país garante en proceso de paz del Gobierno con el ELN

Brasil aceptó participar como "país garante" en las negociaciones de paz entre el gobierno de Colombia y el ELN, informó este lunes el Ministerio de Relaciones Exteriores del país. 

"Es con satisfacción que Brasil regresa a integrar el proceso, fundamental para la consolidación de la paz en Colombia y de gran importancia, en consecuencia, para la región y el mundo", indicó en un comunicado la Cancillería.

El gobierno izquierdista de Colombia y el ELN propusieron en noviembre a Brasil, Chile y México incorporarse como garantes del proceso, tras retomarse las negociaciones suspendidas desde 2019. Estados Unidos fue invitado a participar mediante un enviado especial.

México aceptó inmediatamente su incorporación a los diálogos, en los que ya participaban Cuba, Venezuela y Noruega.

Lea además: ¡Los cuerpos están en Cali! 10 muertos han dejado combates entre el ELN y militares

El anuncio refleja el viraje diplomático de Brasil, después de la asunción del presidente izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva, quien sustituyó el 1 de enero al ultraderechista Jair Bolsonaro.

Lula fue protagonista estelar de la reciente cumbre de mandatarios de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) -foro de 33 países del cual Brasil había sido excluido por Bolsonaro- donde subrayó que el gigante sudamericano "está de vuelta en la región y listo para trabajar lado a lado" con los países miembros.

El gobierno colombiano del presidente Gustavo Petro y los rebeldes comenzarán un segundo ciclo de negociaciones el 13 de febrero en México.

Lea aquí: Capturan a ‘Chocolatico’, integrante del ELN que transportaba dineros ilícitos

En su sexto intento por negociar la paz, Bogotá y el ELN, con presencia en el 20% de los municipios de Colombia, además de regiones fronterizas con Venezuela y Ecuador, terminaron el 12 de diciembre una primera etapa de diálogos en Caracas, sin acordar un alto al fuego bilateral.

Brasil ya había tenido una participación como país garante en el anterior intento de negociaciones, suspendidos en enero de 2019 por el entonces mandatario colombiano, el derechista Iván Duque, luego de un ataque contra una escuela policial que dejó 22 muertos, además del agresor.

LEE TAMBIÉN:

kmartinez

Noticias recientes

Daniel Quintero agita el tablero político: “Buscaría una reelección presidencial”

En una entrevista con Eva Rey, el exalcalde de Medellín y precandidato presidencial defendió prolongar…

18 horas ago

Movistar, en el ojo del huracán: SIC la investiga por entorpecer la portabilidad de sus usuarios

La Superintendencia de Industria y Comercio acusa al operador de demorar la entrega del NIP…

18 horas ago

Andrea Valdiri y La Jesuu se reconcilian en 'La Casa de los Famosos' en un emotivo reencuentro

Durante la dinámica del ‘congelado’, Andrea Valdiri sorprendió a Valentina Ruiz con un mensaje de…

21 horas ago

Paro nacional del 28 y 29 de mayo: Fecode se une y convoca a maestros en todo el país

El sindicato de educadores anunció su participación en la jornada nacional convocada por las centrales…

23 horas ago

Chris Brown enfrentará juicio en Londres tras grave acusación de agresión: pagó fianza millonaria

El artista estadounidense logró recuperar su libertad tras ser detenido en Reino Unido por una…

3 días ago

Nairo Quintana se lanza al ataque en el Giro de Italia y revive la ilusión colombiana

El boyacense fue protagonista en la exigente etapa 11 al formar parte de una numerosa…

3 días ago