Así Pasó

Buenaventura le apuesta al 'presupuesto participativo'

Este mecanismo de participación ciudadana, que se conoce como presupuesto participativo, permite que la comunidad, de acuerdo con sus necesidades, decida directamente parte del presupuesto público.

Buenaventura le apuesta a un innovador mecanismo de participación ciudadana, que busca escuchar y priorizar las necesidades de los ciudadanos de manera directa, disponiendo de recursos para ejecutar obras y proyectos que la misma ciudadanía ideó y priorizó.

El presupuesto participativo en Buenaventura es una iniciativa de la Alianza Activa Buenaventura, la Alcaldía Distrital, Fundación Corona y del Programa Juntos por la Transparencia, en la que inicialmente las comunidades directamente dan a conocer las problemáticas de sus territorios, luego se definen las iniciativas de solución, se priorizan los proyectos a ejecutar y se determinan los actores y los lugares que serán beneficiados.

A diferencia de la forma de decidir el presupuesto tradicional en el territorio, con el presupuesto participativo la ciudadanía tiene voz y voto en el diseño y selección de los proyectos para resolver los problemas de la comunidad.

“La ciudadanía bonavorence fue parte importante en la construcción del nuevo presupuesto de Buenaventura para el año 2023. Saber que fueron ellos los que diseñaron y planearon dónde se van a hacer las inversiones es emocionante. Es tiempo entonces que los bonaverenses seamos los que construyamos nuestra ciudad”, afirmó Robinson Rentería, el presidente del Concejo de Buenaventura.

Para esta primera versión del desarrollo de un proceso de presupuesto participativo en Buenaventura se le dio voz y voto a los miembros de las Juntas de Acción Comunal (JAC), al Comité Ejecutivo de la Mesa de Víctimas Distrital y a los representantes juveniles en la formulación de proyectos para el Plan Operativo Anual de Inversión (POAI) que se tiene proyectado para el 2023. Seleccionados los proyectos, la inversión estará distribuida así:

En infraestructura se invertirán más de $3 mil millones en siete proyectos priorizados por la comunidad, como la pavimentación de sectores como El Progreso, Nueva Colombia, San Buenaventura y El Jorge.

Además, se construirá un anillo vial en Brisas del Pacífico y se adecuarán diez sumideros de las comunas 1, 2, 3 y 4.

En cultura serán invertidos $150 millones en el fortalecimiento de saberes ancestrales.

A su vez, en convivencia se destinarán recursos de $170 millones en encuentros juveniles, veedurías ciudadanas, capacitaciones en derechos humanos y en el fomento de espacios de diálogo en política pública.

En este ejercicio participativo se pusieron en discusión más de seis mil millones de pesos priorizados por las Juntas de Acción Comunal, más de dos mil millones de pesos que serán destinados a víctimas del conflicto armado y mil millones de pesos que beneficiarán a los comités de jóvenes.

“Los presupuestos participativos permiten que la ciudadanía de Buenaventura diseñe y decida directamente las soluciones más pertinentes a los problemas que enfrentan en el territorio. Es una oportunidad para que sueñen y construyan colectivamente la Buenaventura que desean”, puntualizó Diana Dajer, la gerente de Participación Ciudadana de Fundación Corona.

LEE TAMBIÉN:

Redacción web Q'hubo Cali

Noticias recientes

Volvió el lobo terrible: Nace la primera especie "desextinta" por ingeniería genética

Científicos de EE. UU. logran recrear una criatura extinta hace 12.500 años. El hito genera…

17 horas ago

Exgobernador de Chocó condenado a 22 años por corrupción en el sector salud

La Corte Suprema halló responsable a Efrén Palacios de desviar más de $2.200 millones destinados…

18 horas ago

“Me están besando el trasero”: Trump se burla de líderes mundiales mientras impone aranceles históricos

El mandatario estadounidense asegura que más de 70 países lo están suplicando por acuerdos comerciales…

19 horas ago

Petro reclama a Ecopetrol por no importar gas: “No entiendo por qué no lo están haciendo”

Durante el consejo de ministros, el presidente cuestionó la falta de avances tras su solicitud…

23 horas ago

Defensoría del Pueblo exige acelerar eliminación de minas antipersonal: “Cumplir la Convención de Ottawa es una deuda urgente”

En el Día Internacional para la Sensibilización contra las Minas Antipersonal, la entidad pidió avanzar…

2 días ago

Ministerio de Salud desmiente brote de VIH en Colombia y llama a la prevención responsable

La entidad aclaró que el incremento de casos reportados responde a mejoras en el sistema…

2 días ago