En total fueron judicializadas 14 personas de esta organización criminal que ocultaba cocaína entre parlantes, cajas de cartón, envases plásticos y neveras industriales, en los que circulaban drogas por varios lugares del país, hasta su envío a las costas de Urabá, Buenaventura y Valle para posteriormente sacarlas del país vía marítima hacia Centroamérica.
Lea también: La Feria de Cali exigirá esquema completo de vacunación
"Se desarticuló esta red que utilizaba encomiendas, 11 personas resultaron capturadas quienes recibieron medida de aseguramiento en centro carcelario; mientras que las tres personas notificadas seguirán privadas de la libertad" dijo María Elena Monsalve Idrobo, directora especializada contra el narcotráfico de la Fiscalía.
Los laboratorios donde procesaban la cocaína están ubicados en el departamento del Cauca.
Las diligencias de las capturas se realizaron en Bogotá, Tumaco (Nariño), Cali , Popayán (Cauca) y Villavicencio (Meta).
Durante la captura, se incautaron dos toneladas y media de marihuana, 230 kilogramos de cocaína, 111 kilogramos de base de coca y cartuchos para arma de fuego de diferentes calibres.
Lea también:
Expertos del sector financiero y gubernamental analizan los desafíos y oportunidades del nuevo sistema pensional…
El sismo de magnitud 3.0, con epicentro en Puerto Tejada, Cauca, se sintió con intensidad…
El cantautor colombiano celebra 15 años de ‘Cruce de caminos’ con un álbum en vivo…
Hollywood pierde a una de sus estrellas más emblemáticas Por: Redacción el Qhubo/Periodista Jhisús Chacín…
Estrategia Cultura Bulevar promueve el uso seguro del espacio público en Cali Por: Redacción el…
Un comentario que generó controversia en el reality Por: Redacción el Qhubo/Periodista Jhisús Chacín Una…