Paraíso Central, es el proyecto habitacional en el que las familias caleñas podrán encontrar una alternativa para adquirir viviendas sin irse de la ciudad.
Puedes ver: Habría que matar medio millón de tiburones para la vacuna Covid-19
Ubicado dentro de Ciudad Paraíso, es uno de los cinco proyectos movilizadores del plan de reactivación económica liderado por la Administración Distrital de Cali.
En su primera etapa se materializará en un edificio de 20 pisos con 331 apartamentos, de los 1.500 que contempla el proyecto.
Entre las principales características de las viviendas lanzadas a ventas se destaca que es un proyecto VIS de renovación urbana, cuyo valor es de 175 salarios mínimos legales mensuales vigentes.
Camilo Santamaría Salcedo, gerente del proyecto Paraíso Central, explica que:
Este complejo inmobiliario brindará todas las comodidades, seguridad y bienestar para sus residentes.
Cuenta con portería, parqueaderos para visitantes y residentes, zonas verdes, tres ascensores y terraza con zona de hidromasajes y gimnasia al aire libre".
También te puede interesar: Ospina confirma seis predios para desarrollos habitacionales
El ingeniero Yecid Cruz Ramírez, gerente de la Empresa Municipal de Renovación Urbana - Emru, también declaró al respecto.
Se une a la serie de acciones que se han venido desarrollando en el centro de Cali, como la ampliación de la carrera 12 y la calle 13 en San Pascual.
Además, cuenta con el apoyo a la Fiscalía General de la Nación para que inicie la construcción de la Ciudadela de la Justicia, así como a Metrocali con la Estación Central del MIO".
Paraíso Central generará 2.371 empleos directos e indirectos, inherentes a los siete sectores económicos que mueve la construcción.
Igualmente, quienes compren las viviendas tendrán derecho a acceder al Programa Frech, consistente en un subsidio a las cuotas del crédito hipotecario.
A través del Decreto 1233, se asignarán 100.000 cupos para créditos hipotecarios y operaciones de leasing habitacional a nivel nacional, con cupos definidos para los años 2020, 2021 y 2022.
Los beneficiarios de los subsidios recibirán cerca de $439.000 mensuales, descontables de la cuota mensual de su crédito durante los primeros 7 años del del mismo.
Lo anterior equivale a un subsidio total de más de 36 millones de pesos, 42 salarios mínimos.
Tenemos una gran apuesta para el próximo año:
Empezar todas estas construcciones en Ciudad Paraíso para que la renovación urbana traiga a nuestra amada Cali, progreso y bienestar para todos”, añadió el gerente de la Emru.
La transformación del área de renovación urbana de las primeras 16.9 hectáreas de Ciudad Paraíso, inició con la ampliación de la carrera 12 y la calle 13.
Se espera el inicio de la construcción de Paraíso Central para el segundo trimestre de 2021.
No dejes de leer: 90 años de Alameda, el epicentro del comercio agrícola de Cali
Google sorprende con una experiencia interactiva que revive la primera generación de Pokémon. Solo necesitas…
La caída del techo del legendario club Jet Set dejó una estela de dolor, luto…
Más de 150 empresas están bajo el agua y miles de trabajadores afectados; las autoridades…
Científicos de EE. UU. logran recrear una criatura extinta hace 12.500 años. El hito genera…
La Corte Suprema halló responsable a Efrén Palacios de desviar más de $2.200 millones destinados…
El mandatario estadounidense asegura que más de 70 países lo están suplicando por acuerdos comerciales…