Las emisoras que hacen parte del grupo español Prisa, Caracol Radio, La W y Radioacktiva, Bésame, Tropicana, Los 40 Urban y Los 40, fueron víctimas, este viernes 14 de abril de 2023, de un ataque cibernético que afectó su señal digital.
En el comunicado, la compañía aseguró que desde las 3:00 a. m., las emisoras y plataformas digitales fueron afectadas por el ciberataque.
Le puede interesar: Nos metimos al cuarto de ‘El Brayan’, el querido locutor de Mix y nos llevamos tremenda sorpresa
“Actualmente los sistemas de emisión de publicad, operaciones, de gestión de contenido en radio, publicación digital y streaming son los principalmente afectados”, precisó Prisa
Lo anterior significa que los productos que más se han visto golpeados por esta invasión digital, son las páginas web y aplicaciones. Mientras que en las señales análogas se mantiene la transmisión de su parrilla de programación, aunque con algunas falencias.
Cabe precisar que el grupo Prisa indicó que un equipo especializado se encuentra adelantando las acciones pertinentes para poder resolver el problema y normalizar plenamente la operación de su sistema de emisoras.
Puede leer: Con inteligencia artificial, delincuentes clonaron voz de una adolescente para extorsionar a su mamá
De acuerdo con Cristian Torres, director de marketing para Latinoamérica de Lumu Technologies, el ataque que sufrió el Grupo Prisa está generando un impacto muy similar al de otros ataques que fueron reportados por algunas empresas en los últimos meses.
En otras noticias: El triste adiós de José Fernando Arroyo, rector de la Escuela Nacional del Deporte
Torres preció que los ciberdelincuentes están cada vez más interesados en generar caos y disrupción con sus acciones. Prueba de ello, el equipo de inteligencia de la compañía ha detectado en Colombia y en toda América Latina un incremento en las amenazas de ataques digitales contra medios de comunicación.
Colombia, fue catalogado en el 2022 como uno de los países de América Latina que más recibe ciberataques. Cabe recordar que el año pasado, la página web del Invima padeció una de estas intromisiones, y que hicieron que la entidad dejara de prestar algunos servicios.
De acuerdo con el reporte de la National Cyber Security Index (NCSI), Colombia es el cuarto país más atacado en la región, seguido de Brasil, México y Perú. Otro dato revelado por Fortinet es que Colombia tuvo 11.200 millones de intentos de ataques cibernéticos en el último año. Además, según el brand phishing report en el primer trimestre de 2022 los ataques a redes sociales a nivel mundial aumentaron 52 % respecto al año 2021.
Lee además: Inteligencia artificial tiene en alerta a las autoridades por fraudes
En cuanto a los tipos de ciberataque, el Data Threat Report 2022 de Thales, conocido por Valora Analitik, reportó que los ciberataques con más impacto están relacionados con ransomware (creció 50 % a nivel mundial), phishing, explotación de vulnerabilidades, escalamiento de privilegios, ataques de denegación de servicios e inyección de malware.
El ídolo uruguayo y el astro argentino dan un paso inédito en su carrera al…
El Ejecutivo plantea una salida jurídica polémica tras el hundimiento del mecanismo en el Senado.…
La expareja de artistas vuelve a estar en el foco mediático, esta vez por mensajes…
El cuadro escarlata empató 1-1 frente a Racing de Uruguay, pero gracias a la caída…
Israel investiga si había presencia de milicianos cerca de la casa; la única sobreviviente entre…
Angie Alejandra Rodríguez, de 27 años, falleció tras recibir un disparo durante una requisa. La…