Cartel de Sinaloa lava dinero con cultivos de papa

El subsecretario de Derechos Humanos y Construcción de Paz analizó la problemática social que aqueja no solo a Cali, sino a la región.

En una entrevista con el editor general de Q'hubo Cali, Rubén Darío Valencia, en el programa institucional 'Vení contános', Fernando Salazar, subsecretario de Derechos Humanos y Construcción de Paz, de la Secretaría de Paz y Cultura Ciudadana de la capital vallecaucana habló sobre el presente del desarrollo urbano de la ciudad.

De acuerdo con Salazar, uno de los factores para medir el desarrollo urbano no solo es conocer las personas que llegan a la ciudad sino qué tipo de personas llegan.

A Cali llegan alrededor de 40 familias desplazadas por día, por eso tenemos 12.000 personas ocupando espacios, cuyos niños no están en la escolaridad, los adolescentes no están pensados para el mercado laboral de aquí y sus padres están demandando salud.

detalló.

Para el subsecretario ninguna institucionalidad tiene la capacidad de tratar o solucionar un tema que ya se puede catalogar como una tragedia humanitaria.

TE PUEDE INTERESAR: "En Cali no hay cifras de desaparecidos": subsecretario de DD. HH.

Salazar para ilustrar la problemática reveló una infidencia que alguna vez dialogó con Camilo Romero, quien le contó que "familias que se dedican al negocio de la papa ahora le venden la papa al cartel de Sinaloa para botarlas a la mitad del mar y devolverse con buques llenos de millones de pesos".

Él (Camilo Romero) me decía, cuando yo les llevó un programa de 20 millones de pesos con incentivo rural y el narcotráfico dice que paga 50 millones de pesos, entonces es imposible.

agregó el subsecretario.

LEA TAMBIÉN: La trata de personas se disfraza de 'Sugar Daddy'

Una de las soluciones que se plantean son el trabajo en territorio y el control de las armas que ingresan al departamento y la ciudad, así como el hecho de volver a confiar en la fuerza pública.

Por último, el subsecretario menciona que la única forma de defendernos de todo esto está en nosotros mismos, en el momento que volvamos a los valores ya que "las novelas no ayudan mucho".

MIRA AQUÍ LA ENTREVISTA COMPLETA:

A.R.

Noticias recientes

Estas son las ventajas de estudiar un programa virtual en la Universidad Santiago de Cali

Aprender desde cualquier lugar y horario, tener clases sincrónicas y asincrónicas y contar una plataforma…

2 días ago

Nequi, una oportunidad de inclusión financiera para las personas migrantes venezolanas

Por David Matos, periodista de El País, con información de Nequi. Gestión del dinero sin…

4 días ago

Conductor del MIO podría ser declarado culpable por la muerte de Fredy Rincón

En un juzgado de Cali, este 20 de junio, se atenderá la demanda de la…

6 días ago

El postre venezolano que enamoró a los colombianos

Jesús ‘Quesillo’ Riaño da pasos agigantados para expandir su postre tradicional a todos los rincones…

2 semanas ago

El mejor parche de domingo en Cali está en la Biblioteca Departamental

Circo, cine, gastronomía, observación astronómica y más, estos son los planes que todos y todas…

3 semanas ago

La atención médica de los caleños, caleñas y personas migrantes venezolanas es una prioridad

La Red de Salud de Ladera se ha convertido en ejemplo en la atención integral…

3 semanas ago