Cayó red que defraudaba al estado con el cobro de licencias de maternidad

La Fiscalía, a través de la Seccional Vichada y la Dirección Especializada de Extinción del Derecho de Dominio, impactó a una red delictiva señalada de defraudar al Estado mediante el cobro de licencias de maternidad.

Las labores investigativas permitieron identificar a ocho personas, integrantes de tres familias
distintas, quienes habrían constituido 19 sociedades de papel que figuraban como
inmobiliarias, empresas de servicios generales o de asesorías, entre otras.

De igual manera, se estableció que, presuntamente, se hicieron pasar como representantes de
ONG’s y empleados de alcaldías, gobernaciones y otros organismos, y recorrieron varias
ciudades contactando y recopilando información de mujeres embarazadas de escasos recursos,
cuyos periodos de gestación se encontraban entre el cuarto y el quinto mes.

Al parecer, con los nombres y datos personales obtenidos en municipios de Vichada, Meta,
Cundinamarca, Huila, Casanare, Boyacá y Atlántico, afiliaron 428 mujeres al sistema de salud
con el supuesto de que eran empleadas de las empresas fachada creadas.

El material de prueba da cuenta de que, inicialmente, reportaron que las trabajadoras recibían una remuneración equivalente a un millón de pesos, pero faltando un mes para que dieran a la luz informaron sobre un aumento salarial a ocho millones de pesos.

Puede leer: Extinción de dominio a propiedades de alias 'Olindo' en el Valle del Cauca

Con estas maniobras, los señalados integrantes de la organización delincuencial habrían
solicitado el pago de licencias de maternidad, las cuales fueron pagadas con base en el último
salario reportado por el empleador.

De esta manera, defraudaron en cerca de 9.000 millones de pesos a la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud.

Por estos hechos, la Fiscalía imputó a los presuntos implicados por los delitos de: enriquecimiento ilícito de particulares, estafa agravada, utilización ilícita de redes de comunicación y concierto para delinquir agravado.

Seis de los procesados recibieron medidas de aseguramiento privativas de la libertad y dos más
seguirán vinculados a la investigación.

Paralelamente a la judicialización, la Dirección Especializada de Extinción del Derecho de
Dominio impuso medidas cautelares de suspensión del poder dispositivo, embargo y secuestro
sobre 1 predio rural, 3 urbanos, 8 vehículos y 19 sociedades ubicadas en Villavicencio (Meta),
Neiva (Huila) y Bogotá.

Los bienes, avaluados preliminarmente en 1.216 millones de pesos, habrían sido adquiridos con
los dineros obtenidos por la red ilícita.

Las propiedades quedaron a disposición de la Sociedad de Activos Especiales (SAE) para su administración.

No dejes de leer:

LmGarcia

Noticias recientes

Fuerte sismo de magnitud 6,3 sacude Esmeraldas, Ecuador: una persona herida y más de 30 viviendas afectadas

• El temblor ocurrió a las 06:45 a. m. con una profundidad de 35 km…

17 horas ago

Capturan a cuatro mujeres ecuatorianas con más de 4.000 cartuchos ocultos en dulces y ropa en Popayán

• Las extranjeras transportaban 4.070 cartuchos calibre 5.56 en maletas y cajas camufladas.• Fueron interceptadas…

18 horas ago

“Pacto por el Cauca”: la ofensiva integral del Gobierno para frenar la violencia y ganar la paz

El Ministerio de Defensa y la cúpula militar revelaron una nueva estrategia que busca desarticular…

19 horas ago

¡Atención creativos! Vacantes para diseñadores gráficos en cuatro ciudades del país

Empresas en Cali, Pereira, Medellín y Bogotá abren convocatorias para profesionales del diseño con atractivas…

23 horas ago

Nintendo lanza una nueva ofensiva legal: exige a Discord revelar identidad de filtrador de Pokémon

La compañía japonesa presentó una solicitud judicial en Estados Unidos para obtener los datos personales…

2 días ago

Juan Pablo I, el Papa de los 33 días: el enigma que aún rodea su repentina muerte

Albino Luciani fue elegido como sumo pontífice en agosto de 1978 y falleció un mes…

2 días ago