El caso más sonado mediáticamente es el de Alias ‘19’ y otros tres integrantes de la ‘Primera Línea’, quienes fueron condenados a 14 años y 7 meses de prisión, por actos cometidos durante el paro.
Un Juez Especializado de Bogotá condenó a Sergio Andrés Pastor González alias ‘19’ y otros tres integrantes de la ‘Primera Línea’, a 14 años y 7 meses de prisión, al encontrarlos culpables de los delito de tortura y concierto para delinquir, por estar involucrados en actos de vandalismo y agresión a la Fuerza Pública en el marco de las manifestaciones que se presentaron el año pasado en Bogotá.
Además de la condena estas personas deberán pagar un multa de 1.549 salarios mínimos mensuales legales vigentes y fueron inhabilitados para ejercer funciones públicas por 175
meses.
LEA TAMBIÉN: Miembro de la primera línea amenazó al juez que lo condenó
Lo anterior porque, de acuerdo con la condena, estas personas se concentraron en campamentos improvisados en las localidades de Kennedy y Bosa desde el 28 de abril de 2021, donde se abastecieron de botellas, líquidos inflamables y sustancias químicas, que fueron usadas para afectar la infraestructura del portal Américas de Transmilenio y confrontar a las unidades del Esmad. Esto fue probado con videos, fotos y testimonios.
Según el informe en total hubo 29 homicidios en las protestas, 16 de ellos ocurrieron en Cali, cinco en otras localidades del Valle, res en Cundinamarca, tres en Bogotá y uno, respectivamente, en Popayán e Ibagué. De el total, 23 eran civiles, tres policías, un agente del CTI, un indígena y un menor de edad.
"Del total de los 29 casos, la Fiscalía ha logrado un avance de esclarecimiento del 58,62% que representan 17 casos", se lee en el documento.
Por otra parte, en delitos relacionados con violencia de género, se han sido identificadas 22 víctimas, en nueve casos activos distintos. Dos hechos son por actos sexuales, uno por violencia contra servidor público, tres por acceso carnal violento, uno por tortura y uno por lesiones personales.
En Cali también se presentó el único caso reconocido de desaparición forzada y fue esclarecido.
En cuanto a la obstrucción de vías, el informe habla de 408 casos activos: 10 de obstrucción con vehículos, 75 con elementos y 323 por personas que obstruyeron las vías.
Por hechos que tendrían relación con las organizaciones criminales hay 18 casos activos con 67 personas indiciadas. 12 casos están en indagación y 6 en investigación. Se han legalizado 43 capturas y se ha realizado el mismo número de imputaciones. Asimismo, se han presentado 26 escritos de acusación.
Te puede interesar: Cárcel para dos ‘influencers’ caleños porque habrían abusado de niña de 11 años
En una entrevista con Eva Rey, el exalcalde de Medellín y precandidato presidencial defendió prolongar…
La Superintendencia de Industria y Comercio acusa al operador de demorar la entrega del NIP…
Durante la dinámica del ‘congelado’, Andrea Valdiri sorprendió a Valentina Ruiz con un mensaje de…
El sindicato de educadores anunció su participación en la jornada nacional convocada por las centrales…
El artista estadounidense logró recuperar su libertad tras ser detenido en Reino Unido por una…
El boyacense fue protagonista en la exigente etapa 11 al formar parte de una numerosa…