Así Pasó

“Cese al fuego si se planteó en la mesa, pero no se llegó a ninguna conclusión”: Otty Patiño

El jefe negociador del Gobierno Nacional en los diálogos de paz con la guerrilla del ELN, Otty Patiño, se pronunció este martes sobre la polémica que generó la reacción del grupo armado frente al cese al fuego bilateral anunciado por el Gustavo Petro.

“El tema del cese al fuego sí se planteó en repetidas ocasiones en la mesa de negociación en Caracas, pero no se llegó desde luego a ninguna conclusión”, manifestó Patiño en diálogo con Caracol Radio.

El jefe del equipo negociador del Gobierno manifestó que la propuesta que lanzó el Presidente de la República el pasado 31 de diciembre tiene una intención clara de decirle a las organizaciones armadas que es necesario hacer un cese al fuego.

Patiño resaltó que es importante que el ELN haya mostrado su voluntad de conversar en el próximo ciclo de la mesa, que se realizará en México, sobre este tema y posiblemente se incluya como primer punto de la agenda para las conversaciones que iniciarían el próximo 23 de enero.

Puede leer: “Aún no existe ningún acuerdo en esa materia”: ELN sobre el cese bilateral

La polémica se suscitó luego de que el ELN, a través de un comunicado, negó haber llegado a un acuerdo con el Gobierno Nacional para realizar un cese bilateral al fuego, como lo anunció el presidente de Colombia, Gustavo Petro, el pasado 31 de diciembre de 2022.

"La delegación de diálogos del ELN no ha discutido con el Gobierno de Gustavo Petro ninguna propuesta de cese el fuego bilateral, por tanto aún no existe ningún acuerdo en esa materia", informó el ELN en el comunicado.

El grupo armado reiteró que solo acatarán y aceptarán lo que se discuta en la mesa de diálogos y aseguraron que no aceptarán un decreto que se hizo de forma unilateral.

Lea también: Petro anunció que a partir de este 1 de enero habrá cese al fuego bilateral con 5 grupos armados

"En el pasado ciclo de diálogos realizado en Venezuela que culminó el 12 de diciembre pasado sólo se acordó lo que se anunció referido a la institucionalización de la mesa y se inició a realizar ajustes a la agenda que fueron llevados a consultas, tanto al presidente como al Comando Central", informó el ELN.

Frente a esto, el presidente Petro convocó a una reunión extraordinaria con la presencia del Alto Comisionado para la Paz, Danilo Rueda, y los ministros del Interior, Alfonso Prada; y de Defensa, Iván Velásquez, para evaluar la situación y tomar acciones frente al tema.

No se descarta que el mandatario colombiano busque la derogación del decreto y la retoma de acciones y operación militares en contra de este grupo armado.

No dejes de leer:

LmGarcia

Noticias recientes

Buseta se estrella contra local en La Casona, oriente de Cali

Autoridades descartan consumo de licor y apuntan a una posible falla mecánica Por: Redacción el…

24 horas ago

Europa refuerza su preparación ante emergencias: recomienda kits de supervivencia para 72 horas

El bloque busca mejorar la resiliencia de sus ciudadanos frente a desastres naturales, ciberataques y…

1 día ago

Partido de Francia Márquez arremete contra fallo del Consejo de Estado y anuncia batalla legal

‘Soy Porque Somos’ insiste en recuperar su personería jurídica tras decisión del tribunal Por: Redacción…

1 día ago

Terremoto de 7,7 sacude Birmania y Tailandia: caos y destrucción en varias ciudades

El sismo dejó atrapados a más de 40 obreros en Bangkok y provocó un estado…

1 día ago

La polémica sigue: Néiser Villarreal y su controvertida jugada en el clásico capitalino

El futbolista de Millonarios se paró sobre el balón y desató la furia de Santa…

2 días ago

Horror en Villavicencio: joven asesina a sus padres en un brutal ataque

Las autoridades investigan si los motivos fueron problemas económicos; el acusado confesó el crimen y…

2 días ago