La gobernadora Clara Luz Roldán pidió a MinSalud ayuda para que EPS paguen a la red de salud, así como más vacunas contra el Covid-19.
Ayuda frente a la deuda por más de $ 446 mil millones de las EPS a la red hospitalaria, así como más vacunas para avanzar en la inmunización de los vallecaucanos, solicitó la gobernadora del Valle del Cauca, Clara Luz Roldán al Ministerio de Salud y Protección Social.
Puedes ver: Tres muertos a bala y dos a cuchillo dejó el 20 de julio en Cali
“Que nos ayude para que las EPS le paguen tanto a la red pública como a la red privada, hoy tenemos hospitales donde no hay medicamento y en el caso de Tuluá los pacientes están comprando algunos porque la situación de nuestra red pública es muy grave financieramente”, dijo la mandataria.
Asimismo, señaló que la crisis se agudiza con los $ 92 mil millones que el Gobierno nacional debe a los hospitales por la atención de población venezolana.
En busca de un acuerdo de pago, este jueves, 22 de julio, la gobernadora se reunirá con representantes de las EPS para revisar las cuentas.
Para lograr unos rápidos acuerdos de pago, pero especialmente para tomar medidas y que se acabe las barreras de acceso a la radicación de la facturación que es el primer paso.
También conseguir recursos para que haya fluidez y los hospitales puedan cumplir con sus obligaciones como patronos y compradores de suministros y medicamentos”, dijo la secretaria de Salud del Valle, María Cristina Lesmes.
Te puede interesar: ¡Alerta! Instructor de baile abusó de dos europeas en Cali
Faltan vacunas
La otra situación planteada al Ministerio de Salud se relaciona con la poca disponibilidad de vacunas contra el Covid-19 para segunda dosis.
“Acudimos al ministro para que nos mande de la forma más prioritaria las segundas dosis para nosotros lograr esa meta que se ha puesto el Presidente de la Republica y es que antes de finalizar este año estemos llegando al 80% de vacunados”, dijo la gobernadora
Al Valle del Cauca llegaron en las últimas hora 14 mil dosis para segundas dosis, pero se requieren 94 mil para segundas dosis.
Los biológicos se distribuyen en Cali y municipios que establece la resolución del Ministerio de Salud.
Actualmente, el departamento cuenta con vacunas como AstraZeneca, Sinovac para segundas dosis, Janssen y un número reducido de Pfizer para segundas dosis.
No dejes de leer: "Un grupo de 50 personas iba a incendiar el centro de Cali": Secretario de Seguridad