Clara Luz Roldán pidió al Gobierno contemplar la apertura gradual de Cali

La gobernadora del Valle, Clara Luz Roldán, pidió contemplar la apertura gradual de Cali, tras la negativa del Ministerio del Interior. Afirmó que esta medida afectará a 150 mil trabajadores.

Clara Luz Roldán solicitó al gobierno revisar la apertura gradual de Cali, afirmando que "ya no tenemos cómo dar una seguridad alimentaria". Aunque afirmó que se acata la resolución del Ministerio del Interior de no autorizar la reapertura de la ciudad, señaló la medida como preocupante.

En diálogo con Noticias Caracol, la gobernadora cuestionó que se someta a toda la ciudad a la quietud cuando solo "hay un sector que es indisciplinado".

Te puede interesar: Ministerio del Interior no autorizó la apertura de Cali. El Alcalde respondió

Por lo anterior, consideró inapropiado no abrir una parte del comercio que se encuentra comprometida con implementar medidas para menguar el contagio del coronavirus.

"No podemos desaprovechar la oportunidad de reactivar 150 mil empleos en centros comerciales y peluquerías. Ya no tenemos cómo atender a esas personas y la gente se nos está desesperando", aseguró la mandataria.

Según dijo, el presupuesto del plan de desarrollo ha sido destinado a ayudar estas empresas y sus trabajadores, pero los recursos se están acabando.

"Hay muchas empresas que ya no aguantan más, que están en el borde de la quiebra", dijo Clara Luz.

Te puede interesar: Comenzó la entrega de ventiladores para atender pacientes graves de covid-19

Clara Luz Roldán solicitó al Ministerio del Interior considerar la apertura de Cali, pues esto podría afectar a 150 mil trabajadores de la ciudad y el departamento.

Por otro lado, invitó al gobierno nacional a estudiar la medida y trabajar en un plan que permita el retorno de una parte del comercio.

"Hagamos un piloto, si vemos que incrementan los casos, volvemos a decretar la cuarentena", propuso Clara Luz Roldán.

Por último, la mandataria señaló que de no empezar a este reinicio gradual, "recuperar la economía va a ser muy difícil". Asimsimo, señaló que esto podría derivar en una grave hambruna, al igual que un problema social que puede tornarse incontrolable.

Sigue viendo: ¿Qué pasará con la prima de junio? Estas son algunas propuestas

A.R.

Noticias recientes

Buseta se estrella contra local en La Casona, oriente de Cali

Autoridades descartan consumo de licor y apuntan a una posible falla mecánica Por: Redacción el…

1 día ago

Europa refuerza su preparación ante emergencias: recomienda kits de supervivencia para 72 horas

El bloque busca mejorar la resiliencia de sus ciudadanos frente a desastres naturales, ciberataques y…

2 días ago

Partido de Francia Márquez arremete contra fallo del Consejo de Estado y anuncia batalla legal

‘Soy Porque Somos’ insiste en recuperar su personería jurídica tras decisión del tribunal Por: Redacción…

2 días ago

Terremoto de 7,7 sacude Birmania y Tailandia: caos y destrucción en varias ciudades

El sismo dejó atrapados a más de 40 obreros en Bangkok y provocó un estado…

2 días ago

La polémica sigue: Néiser Villarreal y su controvertida jugada en el clásico capitalino

El futbolista de Millonarios se paró sobre el balón y desató la furia de Santa…

2 días ago

Horror en Villavicencio: joven asesina a sus padres en un brutal ataque

Las autoridades investigan si los motivos fueron problemas económicos; el acusado confesó el crimen y…

2 días ago