Claro y Tigo a pagar billonaria multa por vulnerar a sus usuarios

La Superintendencia de Industria y Comercio impuso multas a los operadores Claro y Tigo por vulnerar el régimen de protección al consumidor, informó este martes la entidad.

Según la autoridad nacional de protección al consumidor, Claro fue sancionada con multa al probarse que el emitió publicidad engañosa dentro de dos campañas de publicidad. Además de que incluyó cláusulas abusivas que limitaban su responsabilidad y atribuían responsabilidad a las aplicaciones por el consumo de datos.

multamulta

En una de las campañas en concreto, Claro ofreció que el uso de las aplicaciones Facebook, WhatsApp, Instagram y Twitter no generaba consumo de datos. Pero por el contrario, el uso de algunas funcionalidades de las aplicaciones. Como las de iniciar sesión, hacer llamadas o videollamadas y transmitir en vivo, las cuales sí generaba consumo de los datos de los planes móviles de los usuarios.

Por otro lado, la autoridad de protección al consumidor castigó a Tigo por llevar a cabo prácticas que desconocen el derecho de los usuarios de mantener la titularidad de sus líneas móviles.

Caso de Tigo

Estableció que Tigo habría optado por realizar cambios en la titularidad de las líneas móviles de sus usuarios en modalidad prepago, sin que antes hubiesen pasado dos meses de inactividad del número de la línea móvil. Es decir, sin realizar ni recibir llamadas, sin cursar tráfico de datos, sin enviar ni recibir SMS y, sin hacer recargas, ni tener saldos vigentes, y sin dar previo aviso a los usuarios.

Además, el operador de telefonía móvil también fue sancionado por modificar de manera unilateral y sin el consentimiento de algunos de sus usuarios.

Las condiciones contractuales inicialmente pactadas en al menos cinco planes. “La conducta reprochada, no solo consistió en una modificación unilateral no permitida por la regulación vigente, sino que tuvo como consecuencia el desmejoramiento de las condiciones de servicio pactadas con los usuarios”, afirmó la entidad.

Si la decisión queda en firme, pues proceden los recursos de reposición y de apelación, entre los dos operadores tendrán que pagar una multa de $2.877.000.000.

Te puede interesar: Emcali demandaría a Claro por "conductas fraudulentas" tras desconexión de servidores

kmartinez

Noticias recientes

Petro reconfigura la salud en Colombia sin esperar al Congreso: nuevo decreto ya está en marcha

La nueva normativa, firmada en la noche del 30 de julio, centraliza el manejo de…

18 horas ago

Caso Miguel Uribe: Nuevas capturas a la vista por atentado al senador

Autoridades identifican a otros dos implicados clave en el ataque y siguen tras la pista…

20 horas ago

“La bala pasó rozando la arteria”: agente de tránsito herido en el centro de Cali lanza un llamado a sus compañeros

El uniformado, que sobrevivió milagrosamente al impacto, pidió fortalecer la unión y el compromiso entre…

21 horas ago

Dos cámaras de fotomultas destruidas en Cali: autoridades rastrean a los responsables con videos y testigos

Los dispositivos afectados están ubicados en el sur de la ciudad. Las autoridades ya iniciaron…

22 horas ago

¿Retrasa la Reforma Pensional? Presidente de la Corte Constitucional, Jorge Enrique Ibáñez, es recusado por ciudadano

El ciudadano argumenta que el magistrado estaría incurriendo en una conducta “sistemática dilatoria” al postergar…

2 días ago

Olas empiezan a cambiar en Malpelo tras sismo en Rusia: Petro ordena suspender actividades

El presidente Gustavo Petro confirmó que ya se observa un crecimiento leve en el oleaje…

2 días ago