Así Pasó

Colombia registró en 2022 la cifra más alta de desplazamientos por violencia

Según un estudio, las zonas más afectadas por estos desplazamientos forzosos fueron los departamentos suroccidentales de Cauca, Valle del Cauca, Putumayo y Nariño.

De acuerdo con un informe anual sobre desplazados internos en el mundo, Colombia registró en 2022 hasta 339.000 nuevos movimientos forzosos por violencia armada, la cifra más elevada en una década.

Seguidamente, el estudio de las ONG Observatorio del Desplazamiento Interno (IDMC) y Consejo Noruego de Refugiados (NRC), detalla que las zonas más afectadas por estos desplazamientos forzosos fueron los departamentos suroccidentales de Cauca, Valle del Cauca, Putumayo y Nariño.

Le puede interesar: La dura respuesta de la Gobernadora Clara Luz a Francia Márquez: “no haga apología a la violencia”

Sin embargo, el fenómeno afectó también a otras subdivisiones del país, como Antioquia, Chocó, Córdoba, Caquetá, Cesar y Magdalena.

El informe subraya que buena parte de los incidentes se produjeron en la primera mitad del año, y que los grupos armados no estatales en muchos casos centraron sus ataques y amenazas contra líderes sociales y comunitarios, defensores de derechos humanos y del medioambiente, forzándoles a huir.

El numero total de desplazados

Tras estos movimientos, el número total de desplazados internos en Colombia se situó a finales de 2022 en 4,8 millones, un ligero descenso frente a los 5,2 millones registrados en 2021, según destacó el informe.

La mayoría de estos desplazados internos (4,76 millones) están lejos de su hogar a causa del conflicto y la violencia, mientras que 41.000 han sido víctimas de desastres naturales, de acuerdo con el estudio global.

Colombia concentra un 71 % de todos los desplazados internos de América, aunque el estudio matiza que es uno de los países del mundo con registros más avanzados y completos sobre este fenómeno, lo que podría explicar que sus cifras sean mucho más altas que otros países del continente afectados por similares niveles de violencia y crisis.

Finalmente cabe resaltar que el año pasado, también se presentaron 281.000 movimientos de desplazados internos relacionados con los desastres naturales, especialmente personas evacuadas por inundaciones en los departamentos septentrionales de Sucre y Bolívar.

No deje de leer:

Ana María Larrea

Noticias recientes

Buseta se estrella contra local en La Casona, oriente de Cali

Autoridades descartan consumo de licor y apuntan a una posible falla mecánica Por: Redacción el…

2 días ago

Europa refuerza su preparación ante emergencias: recomienda kits de supervivencia para 72 horas

El bloque busca mejorar la resiliencia de sus ciudadanos frente a desastres naturales, ciberataques y…

2 días ago

Partido de Francia Márquez arremete contra fallo del Consejo de Estado y anuncia batalla legal

‘Soy Porque Somos’ insiste en recuperar su personería jurídica tras decisión del tribunal Por: Redacción…

2 días ago

Terremoto de 7,7 sacude Birmania y Tailandia: caos y destrucción en varias ciudades

El sismo dejó atrapados a más de 40 obreros en Bangkok y provocó un estado…

2 días ago

La polémica sigue: Néiser Villarreal y su controvertida jugada en el clásico capitalino

El futbolista de Millonarios se paró sobre el balón y desató la furia de Santa…

2 días ago

Horror en Villavicencio: joven asesina a sus padres en un brutal ataque

Las autoridades investigan si los motivos fueron problemas económicos; el acusado confesó el crimen y…

2 días ago