Colombianos prefieren Facebook y WhatsApp para informarse

El Digital News Report, el estudio más completo de consumo de noticias en todo el mundo, reveló el consumo, confianza y pago de los colombianos para informarse durante la pandemia.

Según el estudio, que encuestó a unas 2 mil personas en el país, las fuentes de información donde los colombianos más consumen noticias son las plataformas digitales y las redes sociales (87%); esto superando a los medios tradicionales como la televisión la televisión (58 %) y seguido por los periódicos impresos (24 %).

Facebook (67%) y WhatsApp (45%) son las dos redes sociales preferidas de los colombianos para buscar, consumir y compartir noticias, cosa que despierta preocupación por la desinformación.

Le puede interesar: Conmebol reveló el audio de la revisión del VAR en el gol de Brasil.

Para el profesor de la Universidad de La Sabana, Victor Manuel Garcia Perdomo, más personas están consumiendo noticias a través de redes sociales pero al mismo tiempo hay menos confianza en lo que se encuentra allí.

“Es a través de esas redes en donde se comparte más información falsa y al mismo tiempo son las redes que menos confianza generan en el público con respecto al tipo de información que van a encontrar en ellas”, afirmó García, en la presentación del informe global del Instituto Reuters para el Estudio del Periodismo de la Universidad de Oxford.

Medios digitales

Por su parte, las plataformas digitales de medios tradicionales siguen liderando el consumo de noticias en internet.

El Tiempo.com es el sitio más utilizado de noticias (40%), seguido por las versiones en línea de El Espectador y Caracol TV (27%). Las versiones digitales de los periódicos regionales como El Heraldo, El Colombiano y el País de Cali representan un 20% del consumo total online.

En cuanto a los medios tradicionales, las audiencias aún recurren a la televisión como el principal proveedor de noticias durante la pandemia: Caracol TV (59%) es la principal marca de fuentes tradicionales semanalmente.

El Informe de noticias digitales también analizó la confianza y el progreso en los nuevos modelos de negocios como la suscripción.

Los canales de noticias de TV regionales como Citytv, TeleAntioquia y TeleCaribe mostraron los niveles más altos de confianza (70%), seguidos por CM & y la emisora pública Señal Colombia. RCN TV, RCN Radio y Q'Hubo tienen niveles más altos de desconfianza.

Además, el estudio reveló que el uso de celulares es muy alto en Colombia, con más de ocho de cada diez encuestados utilizan teléfonos móviles para el consumo de noticias.

“En algunas regiones del país solo pueden conectarse a la red a través de los teléfonos celulares, eso quedó demostrado en la pandemia. Por ejemplo, las personas de los colegios solo pueden conectarse con sus celulares para recibir información respecto a su educación”, señaló Víctor García.

Finalmente, los nuevos formatos como el Podcast, mostraron un importante avance en la pandemia. El 46 por ciento de los encuestados dicen que han escuchado un podcast en el último mes. Temas de ciencia, tecnología y salud son los más escuchados por los colombianos.

Con información del Colprensa.

Puede leer: Diva Jessurum le dijo adiós a uno de sus seres amados.

Dayana Buritica

Noticias recientes

¿Qué pasa si agredes a un guarda de tránsito? Esto dice la ley y esta es la condena que podrías enfrentar

Un exjuez penal aclara las consecuencias legales de atacar a un funcionario público, conducta que…

2 días ago

Cali se prepara para vibrar con su ritmo: "La Salsa Vive” ya tiene fecha de estreno en cines colombianos

La cinta documental que honra el legado de la salsa tendrá su estreno en Cali…

2 días ago

“Agente Kiko del Distrito”: el influencer que fingía ser guarda de tránsito en Cali causa revuelo 

Con chaleco, casco y una actuación convincente, un creador de contenido fue sorprendido dando órdenes…

2 días ago

Ataque con drones en el Catatumbo deja cinco campesinos heridos: entre ellos, un menor

Explosivos cayeron sobre dos veredas rurales mientras las familias descansaban; denuncian que los drones sobrevolaban…

2 días ago

Influencer asesinada en vivo por TikTok: Valeria Márquez cayó tras advertir un intento sospechoso de contacto

La joven creadora de contenido fue atacada a tiros dentro de su salón de belleza…

3 días ago

Jóvenes del Valle llamados a ser líderes verdes: así puedes hacer parte de esta red regional

Gobernación abre convocatoria para integrar la Red de Jóvenes Ambientalistas que impactará los compromisos de…

3 días ago