Al término del tercer encuentro en la mesa de concertación salarial, se conocieron las primeras propuestas de ajuste del salario mínimo, tanto por parte de las centrales obreras como por parte de los empresarios.
La propuesta de las centrales obreras es equivalente a 1.000.000 de pesos. Esta suma, que integra el auxilio de transporte, representa un aumento del 8,1 %.
Por su parte, los gremios empresariales propusieron que el incremento debería ubicarse alrededor del 4,5 %, con un alza de 37.000 pesos. Es decir, el salario para 2020 sería de 865.381 pesos, más un subsidio de transporte de 101.398 pesos.
La diferencia entre ambas partes es de 33.221 pesos, la cual deberá resolverse para antes del 15 de diciembre, aunque el gobierno puede convocar jornadas extraordinarias hasta el 30 de este mes.
No dejes de leer: Niño conmueve la redes al dibujar el escudo del América en su camiseta
El ídolo uruguayo y el astro argentino dan un paso inédito en su carrera al…
El Ejecutivo plantea una salida jurídica polémica tras el hundimiento del mecanismo en el Senado.…
La expareja de artistas vuelve a estar en el foco mediático, esta vez por mensajes…
El cuadro escarlata empató 1-1 frente a Racing de Uruguay, pero gracias a la caída…
Israel investiga si había presencia de milicianos cerca de la casa; la única sobreviviente entre…
Angie Alejandra Rodríguez, de 27 años, falleció tras recibir un disparo durante una requisa. La…