Comerciantes, los otros afectados por la eliminación de Colombia del Mundial

La eliminación de la Selección Colombia del Mundial de fútbol dio un fuerte golpe a los comerciantes del país que ya se alistaban en varios aspectos.

Luego de ir a dos mundiales de seguidos, la Selección Colombia se quedó por fuera del de Catar 2022, la eliminación de la cita mundialista implica millonarias pérdidas a empresarios colombianos.

Puede leer: Le dispararon por robarle la moto en la Avenida Los Cerros.

Y es que los eventos deportivos son motivo de unión y celebración para cientos de personas que se reúnen a disfrutarlos con comidas, bebidas y hasta viajes. Además, los artículos relacionados con la 'Tricolor' son un 'furor' y todos los quieren tener puestos.

De acuerdo con el presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, “la eliminación del equipo colombiano afectará duramente las ventas de empresas vinculadas a la gastronomía, bares, comidas rápidas, domicilios, camisetas y otros artículos de vestuario, souvenirs, agencias de viajes, aerolíneas, cerveza, licores y refrescos en general, tv por suscripción, televisores y algo muy de la entraña emocional del colombiano, el álbum de Panini”.

Añadiendo que "la compra de televisores tiene un alza históricamente significativa antes del inicio del certamen", que en esta oportunidad no se vivirá.

Cifras

Cabal entregó balances positivos de las ventas de algunos establecimientos en eventos pasados.

“Los reportes de los bares y restaurantes durante la época de los mundiales de Brasil y Rusia indican que hubo un aumento en sus ingresos entre un 30% y un 40%, en comparación con iguales períodos de los años inmediatamente anteriores. Esto, como consecuencia directa de la realización del Mundial de fútbol y por supuesto, de la participación de la Selección Colombia”, agregó

"En cuanto se acabó el Mundial de 2018 afiliados y aliados del gremio reportaron que, durante la temporada de fútbol, gracias a la sintonía que generaba la Selección, aumentó 37% la venta de cerveza, 20% la de licores, 19% en televisores, y 12% la de gaseosas", concluyó.

Lea también:

Le puede interesar: Así quedaron sembradas las selecciones para el sorteo de los grupos del Mundial.

Dayana Buritica

Noticias recientes

Daniel Quintero agita el tablero político: “Buscaría una reelección presidencial”

En una entrevista con Eva Rey, el exalcalde de Medellín y precandidato presidencial defendió prolongar…

1 día ago

Movistar, en el ojo del huracán: SIC la investiga por entorpecer la portabilidad de sus usuarios

La Superintendencia de Industria y Comercio acusa al operador de demorar la entrega del NIP…

1 día ago

Andrea Valdiri y La Jesuu se reconcilian en 'La Casa de los Famosos' en un emotivo reencuentro

Durante la dinámica del ‘congelado’, Andrea Valdiri sorprendió a Valentina Ruiz con un mensaje de…

1 día ago

Paro nacional del 28 y 29 de mayo: Fecode se une y convoca a maestros en todo el país

El sindicato de educadores anunció su participación en la jornada nacional convocada por las centrales…

2 días ago

Chris Brown enfrentará juicio en Londres tras grave acusación de agresión: pagó fianza millonaria

El artista estadounidense logró recuperar su libertad tras ser detenido en Reino Unido por una…

3 días ago

Nairo Quintana se lanza al ataque en el Giro de Italia y revive la ilusión colombiana

El boyacense fue protagonista en la exigente etapa 11 al formar parte de una numerosa…

3 días ago