Ya llegó la temporada de fin de año y con ella el incremento del consumo de alimentos, compras de juguetes, ropa, entre otros, esto requiere de un movimiento comercial que se ha visto frenado por la escasez de contenedores.
Estas grandes cajas metálicas son vitales -aunque parezca exagerado- para el movimiento comercial, pues es este el vehículo para los importadores.
Tras las crisis, provocada por la pandemia y el paro nacional, ahora es esta la nueva ‘traba’ para traer productos de otros países.
Puedes ver: Video especial: Juguetes de madera, una tradición que sigue viva en Cali
Cabe resaltar que las aguas que rodean a Buenaventura mueven 41 % del comercio exterior del país.
Adicionalmente, el 70 % de los contenedores que se ven en Buenaventura son de mercancía importada y el 30 % sobrante corresponden a productos de exportación.
China, el grande del consumo que maneja el 30 % del comercio mundial, está acaparando los contenedores con el fin de darle vía libre a la reactivación económica.
Los exportadores colombianos están en líos, porque esto les ha impedido traer sus productos a precios favorables y ahora todo está ‘por las nubes’.
De acuerdo con Edwin Maldonado, director ejecutivo del Comité Intergremial y Empresarial del Valle del Cauca, esta situación no tiene una solución cercana, pues solo hasta el segundo semestre del 2022 podría normalizarse el tránsito de los contenedores.
Según lo expresado por el funcionario a varios medios, otro de los problemas es que las navieras están llevando sus contenedores a China, por los precios que se están pagando. Para ellos es más rentable dejarlos allá, así sea vacíos.
Parte de la solución está en que estas empresas arriben de nuevo en el puerto bonaverense, como lo hacían antes de las crisis de orden público, producida entre mayo y junio por el paro nacional.
Con respecto a la producción nacional de contenedores, Maldonado también manifestó que :
“Solo empresas como Amazon y Walmart están fabricando sus propios contenedores”, por lo que no sería tan fácil producirlos en el país.
Los exportadores de productos relacionados con el agro, el sector porcino y avícola, así como los productos no convencionales, juguetes y vehículos, son los más afectados con la crisis de los contenedores.
N o dejes de leer: Ana María, la primera caleña en llevar sus joyas a evento en New York
Desde el balcón de San Pedro hasta los corazones de miles: el nuevo pontífice bendijo…
Tensión en el aire: dos heridos y fuertes críticas a la seguridad turística tras incidente…
Una recreación hiperrealista de los personajes de la icónica serie infantil está causando furor en…
Desde Estados Unidos hasta América Latina, millones de familias se preparan para homenajear a las…
La policía y el alcalde Eric Adams lanzan una medida inédita para frenar los robos…
Dos hombres fueron sorprendidos por la Policía cuando se movilizaban en una moto robada portando…