Comité del paro no levanta bloqueo y el Gobierno no firma

Una nueva exigencia hizo el Gobierno Nacional este jueves al Comité del Paro, en el marco de los diálogos que se adelantan para instaurar una mesa de negociación entre las partes, lo que podría demorar la firma de los preacuerdos en los que ya habían avanzado.

Aunque el Gobierno expresó toda su voluntad para continuar con los diálogos, le solicitó a los líderes del paro nacional, que se adelanta desde hace un mes en Colombia, que se desbloqueen las vías, en beneficio de la población colombiana que se ha visto afectado por este tema.

“Dese el 17 de mayo solicitamos al Comité Nacional del Paro que tuviéramos en cuenta este aspecto. El día de hoy hemos insistido que ese componente quede incorporado dentro del texto a ser acordado”, señaló el equipo negociador, tras la reunión de este jueves.

Según señaló el texto, “los bloqueos vulneran, entre otros, los derechos a la movilidad, el trabajo, la alimentación, la salud, el desarrollo económico, social y cultural. En suma, los bloqueos afectan de manera negativa a millones de colombianos”.

Ante esto, el Gobierno señaló que “es perentorio garantizar también los derechos del resto de los colombianos”, por lo que ahora se espera una respuesta por parte del Comité del Paro para avanzar en los preacuerdos que se habían adelantado en la última semana.

Sin embargo, el tema no cayó muy bien entre los representantes de la protesta, quienes consideran que el Gobierno quiere dilatar el proceso para no iniciar una negociación del pliego de emergencia presentado por los actores de la sociedad representado en el comité.

“Es una forma dilatoria, ya había un preacuerdo, lamentamos que el Gobierno no sostenga una propuesta sobre el documento de garantías, esto es una acción dilatoria y esa actitud hace que el responsable sea el gobierno, que se niega a firmar el acuerdo de garantías”, señaló Francisco Maltés, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).

La mesa se volverá a sentar a discutir el próximo domingo 30 de mayo, para determinar si se acepta la solicitud del Gobierno Nacional y se puede instalar una mesa de negociaciones que ayude a superar rápidamente la difícil situación que atraviesa el país.

kmartinez

Noticias recientes

¿Qué pasa si agredes a un guarda de tránsito? Esto dice la ley y esta es la condena que podrías enfrentar

Un exjuez penal aclara las consecuencias legales de atacar a un funcionario público, conducta que…

3 días ago

Cali se prepara para vibrar con su ritmo: "La Salsa Vive” ya tiene fecha de estreno en cines colombianos

La cinta documental que honra el legado de la salsa tendrá su estreno en Cali…

3 días ago

“Agente Kiko del Distrito”: el influencer que fingía ser guarda de tránsito en Cali causa revuelo 

Con chaleco, casco y una actuación convincente, un creador de contenido fue sorprendido dando órdenes…

3 días ago

Ataque con drones en el Catatumbo deja cinco campesinos heridos: entre ellos, un menor

Explosivos cayeron sobre dos veredas rurales mientras las familias descansaban; denuncian que los drones sobrevolaban…

3 días ago

Influencer asesinada en vivo por TikTok: Valeria Márquez cayó tras advertir un intento sospechoso de contacto

La joven creadora de contenido fue atacada a tiros dentro de su salón de belleza…

4 días ago

Jóvenes del Valle llamados a ser líderes verdes: así puedes hacer parte de esta red regional

Gobernación abre convocatoria para integrar la Red de Jóvenes Ambientalistas que impactará los compromisos de…

4 días ago