¿Cómo se distribuiría la primera fase de la vacuna contra el Covid-19 en Colombia?

El Ministerio de Salud explicó cómo será el acceso a la vacuna anticovid-19 y su distribución.

A 29,8 millones de colombianos llegaría la primera fase de la aplicación de la vacuna contra el COVID-19, explicó el ministro de Salud, Fernando Ruiz.

Según Ruíz, la vacunación de la población más vulnerable tardaría alrededor de seis meses.

Para llegar a una alta cobertura con la vacuna del covid-19 el país necesitaría todo el año 2021.

.

Según esta propuesta para intervenir a la población prioritaria, en la primera etapa estarían incluidas 29,8 millones de personas distribuidas así:

  • Personal de talento humano en salud: 435.553 personas
  • Personas mayores de 60 años: 3.000.000
  • Población con comorbolidades: 3.383.027
  • Población económicamente activa: 23.000.000

Te puede interesar: Uso de plasma contra el Covid-19 pasó la prueba

El ministro informó también que esta primera fase de vacunación tendría un costo estimado de 1.4 billones de pesos.

Sin embargo, esto variará dependiendo de los costos oficiales que tengan las vacunas de cada empresa en el mercado.

¿Con quién está negociando la vacuna Colombia?

Para adquirir la vacuna, Colombia se encuentra en negociaciones a través del mecanismo de acceso mundial a las vacunas contra la COVID-19 (COVAX), del que hacen parte 140 países.

Además, el país está en negociaciones directas a través del fondo de riesgo público, en el que cada país adquiere la vacuna negociando directamente con cada proveedor .

Sin embargo, en este fondo hay listas de acceso y prioridad y crecen los riesgos de incertidumbre y los precios de compra.

No dejes de leer: Rusia anuncia el desarrollo de su primera vacuna contra el coronavirus

Cabe resaltar que Colombia ha adquirido las vacunas a través del fondo rotativo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), donde se reducen los costos de adquisición.

El ministro también aseguró que Colombia “tiene actualmente un acuerdo de intenciones con Astrazeneca, acuerdos de confidencialidad con 4 proyectos y conversaciones con otras 4 para conocer las condiciones de la vacuna”.

Te puede interesar: La OMS advierte que la vacuna rusa requiere "procedimientos rigurosos"

En este momento hay 18 vacunas que están siendo probadas en seres humanos, entre ellas, las vacunas de Sinovac (China), Moderna (EE. UU.), Astrazeneca (Oxford- Reino Unido) y Sinopharm (China), que se encuentran en fase tres de desarrollo.

achica

Noticias recientes

¡La Universidad Santiago de Cali tiene inscripciones abiertas!

Conozca el proceso de preinscripción, inscripción y matrícula para ingresar a la Universidad. Encaminados en…

5 días ago

En video: así ocurrió el atentado contra Jorge Luis Alfonso López, hijo de ‘La Gata’

El atentado quedó registrado en varios videos que circulan en las redes sociales. En la…

1 semana ago

Motociclista se mató al chocar con un camión recolector de basura en Cali

Las autoridades adelantan investigaciones del hecho. Un fatal siniestro vial se presentó en la tarde…

1 semana ago

Por hechos violentos en el Cauca, ofrecen recompensa de hasta $500 millones para capturar a cabecillas de las disidencias

Las autoridades pusieron 'mano dura' por crítica situación en el Cauca. Tras el Consejo de…

2 semanas ago

Estudiante de Comunicación y Periodismo de la UAO ganó concurso de El País

El texto ‘La historia de la escarlata venezolana que desafió las fronteras en el fútbol…

2 semanas ago

Dos hermanos venezolanos son ejemplo de excelencia académica e integración en la Universidad Autónoma de Occidente

Deiker y Hernando Rodríguez llegaron a Cali tras la crisis economica de su país, con…

2 semanas ago