Con banderas, indígenas invadieron propiedad privada en Caloto, Cauca

Desde el 3 de agosto los indígenas, quienes hablan de liberar la madre tierra, intentan ocupar ese predio.

La tensión por la problemática de las invasiones que vienen realizando los indígenas a predios privados en el Cauca no para.

Esta vez, un grupo de personas llegó con banderas y emblemas del Consejo Regional Indígena, CRIC, y ocupó una parte de la Hacienda Japio, propiedad de la familia Eder Garcés y ubicada entre los municipios de Caloto y Santander de Quilichao.

LEA TAMBIÉN: "Nos cansamos de las agresiones de los indígenas": corteros de caña

Esta hacienda es el símbolo de la disputa por la tierra entre colonos y nativos desde el siglo XVI. Allí nació la industria azucarera colombiana cuando sacerdotes jesuitas sembraron los primeros cultivos de caña que luego se extendieron por todo el valle geográfico del río Cauca.

fragmento tomado de Blu Radio.

Los indígenas dicen ser nietos de Quintín Lame, un líder indígena colombiano que participó en la Guerra de los Mil días.

Hay aproximadamente unos 100 indígenas, no han agredido a los trabajadores ni han hecho daño en los cultivo pero la sola presencia de ellos intimida porque cuando llegan así es a apropiarse y a hacer afectaciones.

dijo uno delos trabajadores de la industria azucarera a Blu Radio.

Gremios rechazan las invasiones

Asocaña, el gremio que representa la industria del azúcar, ha venido denunciando invasiones y violencia en estos terrenos.

"Hemos venido denunciando ante las autoridades estos hechos, son más de 600 las denuncias y por supuesto estamos en una situación muy crítica porque nuestros trabajadores están siendo afectados, hemos tenido secuestros, heridos y trabajadores fallecidos", dijo Claudia Calero, presidenta de Asocaña.

Por su parte, el presidente de la sociedad de agricultores en el Valle Francisco Lourido pide al nuevo Gobierno que haga respetar la propiedad privada.

De acuerdo con este medio, en los alrededores de la Hacienda Japio ya hay fuerza pública a la espera de una orden para proceder al desalojo.

A.R.

Noticias recientes

Estas son las ventajas de estudiar un programa virtual en la Universidad Santiago de Cali

Aprender desde cualquier lugar y horario, tener clases sincrónicas y asincrónicas y contar una plataforma…

2 días ago

Nequi, una oportunidad de inclusión financiera para las personas migrantes venezolanas

Por David Matos, periodista de El País, con información de Nequi. Gestión del dinero sin…

4 días ago

Conductor del MIO podría ser declarado culpable por la muerte de Fredy Rincón

En un juzgado de Cali, este 20 de junio, se atenderá la demanda de la…

6 días ago

El postre venezolano que enamoró a los colombianos

Jesús ‘Quesillo’ Riaño da pasos agigantados para expandir su postre tradicional a todos los rincones…

2 semanas ago

El mejor parche de domingo en Cali está en la Biblioteca Departamental

Circo, cine, gastronomía, observación astronómica y más, estos son los planes que todos y todas…

3 semanas ago

La atención médica de los caleños, caleñas y personas migrantes venezolanas es una prioridad

La Red de Salud de Ladera se ha convertido en ejemplo en la atención integral…

3 semanas ago