Así Pasó

Concejales afirman que la pólvora hoy sale de las calles para ser usada en unidades residenciales

Un reclamo al Alcalde Jorge Iván Ospina Gómez, hizo el Concejal Roberto Rodríguez Zamudio, en relación al decreto que expidió el mandatario para regular la pólvora, que pasó de su comercialización en las calles para ser usada en unidades residenciales.

Roberto Rodríguez Zamudio, cuestionó el decreto 883 de 30 de noviembre de 2022, con el que se regula el uso de la pólvora en Cali. “Ese decreto fue irrisorio porque hace tanto tiempo no había tanto uso de esta en las calles, pero hoy es más cara y se utiliza de forma indiscriminadas en unidades residenciales o de propiedad horizontal, es decir, el bloque de búsqueda de la pólvora es una cortina de humo”, sostuvo el Concejal, quien lamentó que un Alcalde verde, diera aval para que la pólvora pasará de ser usada en las calles para ser quemada en edificios residenciales.

Puede leer: ¿Qué hacer y qué no en caso de una quemadura con pólvora?

“Hay que convocar al Secretario de Seguridad y Justicia para que informe, qué resultados arrojan esos operativos contra la pólvora. Cuántos kilos incautados, cuántas personas detenidas o sancionadas y qué establecimientos habían sido cerrados”, dijo Rodríguez Zamudio.

Lea también: Van 271 animales afectados por la pólvora en Cali

El Concejal Terry Hurtado Gómez, dijo a su turno, que en la noche de las velitas, tres mascotas resultaron afectadas. Uno de ellos de mayor gravedad fue Matias, un perro con un hemoparásito, que murió producto del estrés que le causó la pólvora. El otro caso es de un perro que fue dejado solo en su casa en la vía Montebello. La mascota intentó huir del ruido de la pólvora y resultó herida al cortarse con una lámina. Un caso más, dijo Hurtado Gómez, es el de Lany, que se lanzó de un segundo piso en el barrio Ciudad Córdoba, sector donde mayores afectaciones hay hacia los animales no humanos, producto de la pólvora.

No dejes de leer:

LmGarcia

Noticias recientes

Estas son las ventajas de estudiar un programa virtual en la Universidad Santiago de Cali

Aprender desde cualquier lugar y horario, tener clases sincrónicas y asincrónicas y contar una plataforma…

2 días ago

Nequi, una oportunidad de inclusión financiera para las personas migrantes venezolanas

Por David Matos, periodista de El País, con información de Nequi. Gestión del dinero sin…

4 días ago

Conductor del MIO podría ser declarado culpable por la muerte de Fredy Rincón

En un juzgado de Cali, este 20 de junio, se atenderá la demanda de la…

6 días ago

El postre venezolano que enamoró a los colombianos

Jesús ‘Quesillo’ Riaño da pasos agigantados para expandir su postre tradicional a todos los rincones…

2 semanas ago

El mejor parche de domingo en Cali está en la Biblioteca Departamental

Circo, cine, gastronomía, observación astronómica y más, estos son los planes que todos y todas…

3 semanas ago

La atención médica de los caleños, caleñas y personas migrantes venezolanas es una prioridad

La Red de Salud de Ladera se ha convertido en ejemplo en la atención integral…

3 semanas ago