Conductores con buen comportamiento vial tendrían descuento en el SOAT

A través de un proyecto de ley, la senadora Ana María Castañeda, busca luchar contra la evasión de la adquisición del SOAT mediante incentivos.

La senadora Castañeda presentó el texto del proyecto que tiene incentivos en el SOAT que promoverían hábitos óptimos de conducción de seguridad vial.

Esta propuesta "busca garantizar los derechos a la vida, la integridad personal y la salud de los individuos mediante la seguridad vial".

Puede leer: "Madre e hijo habrían sido asesinados por un conocido": Policía de Cali.

De acuerdo la ponente, los propietarios de carros o motos que registren buen comportamiento vial tendrán derecho a la disminución del valor del SOAT.

De esta forma y para ser beneficiarios, los conductores no deberán reportar accidentes de tránsito que hayan afectado la póliza y no deben tener sanciones por infracciones.

Quienes cumplan con esas normas “tendrá derecho a un descuento del 10% por ciento sobre el valor de la tarifa del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito; en caso de ser dos años consecutivos tendrá el 15%, y si se destaca durante 3 años consecutivos tendrá una reducción del 20%” aclaró Castañeda.

La propuesta también incluye un aseguramiento complementario al que el cliente decidiría si acceder o no. Este tiene como objetivo "la cobertura de responsabilidad civil por daños materiales a terceros, cubriendo la reparación o parte de ella de los bienes asegurables, en caso de presentarse un choque simple".

Finalmente indicó que esta iniciativa no incluye multa o sanción automática y que permitiría asegurar más vehículos debido a que el 50% en Colombia no lo están.

“Con este proyecto se generan descuentos en el valor del seguro para que los usuarios que registren un buen comportamiento vial, se combate la evasión, se garantiza la cobertura de responsabilidad civil por daños materiales a terceros en choques simples hasta por cinco salarios mínimos legales mensuales vigentes, se controla el porcentaje de comisiones para intermediarios y se agilizan procedimientos con el uso de herramientas tecnológicas”, indicó la vicepresidente de la Comisión Sexta y ponente de la iniciativa Ana María Castañeda.

Le puede interesar: Quienes queman vehículos responderían por el delito de terrorismo.

Dayana Buritica

Noticias recientes

Fuerte sismo de magnitud 6,3 sacude Esmeraldas, Ecuador: una persona herida y más de 30 viviendas afectadas

• El temblor ocurrió a las 06:45 a. m. con una profundidad de 35 km…

11 horas ago

Capturan a cuatro mujeres ecuatorianas con más de 4.000 cartuchos ocultos en dulces y ropa en Popayán

• Las extranjeras transportaban 4.070 cartuchos calibre 5.56 en maletas y cajas camufladas.• Fueron interceptadas…

12 horas ago

“Pacto por el Cauca”: la ofensiva integral del Gobierno para frenar la violencia y ganar la paz

El Ministerio de Defensa y la cúpula militar revelaron una nueva estrategia que busca desarticular…

13 horas ago

¡Atención creativos! Vacantes para diseñadores gráficos en cuatro ciudades del país

Empresas en Cali, Pereira, Medellín y Bogotá abren convocatorias para profesionales del diseño con atractivas…

17 horas ago

Nintendo lanza una nueva ofensiva legal: exige a Discord revelar identidad de filtrador de Pokémon

La compañía japonesa presentó una solicitud judicial en Estados Unidos para obtener los datos personales…

1 día ago

Juan Pablo I, el Papa de los 33 días: el enigma que aún rodea su repentina muerte

Albino Luciani fue elegido como sumo pontífice en agosto de 1978 y falleció un mes…

1 día ago