Así Pasó

Congreso estudiará 13 proyectos de ley en sesiones extras

Ya el Gobierno emitió el decreto que convoca a las sesiones extras del Congreso.

El gobierno nacional por fin emitió el decreto de convocatoria a las sesiones extras del Congreso de la República, que en esta primera tanda fue citado para estudiar 13 proyectos de ley, teniendo como principal el plan de desarrollo.

Aunque el propio gobierno ha manifestado por parte de varios de ministros que a las extras llegarían las llamadas reformas sociales, por ahora en este decreto no se incorporan las reformas de salud, pensional y laboral, esto porque las mismas aún no se han radicado.

El decreto 160 del seis de febrero, tampoco incorpora por ahora el proyecto de adición presupuestal, en la cual está ultimando su articulado el Ministerio de Hacienda.

En la noche de este 6 de febrero y después de varios ajustes, fue radicado el proyecto de Plan Nacional de Desarrollo, que es considerado, de acuerdo con el decreto, el principal objetivos de las extras.

Vea también: Balance judicial: cinco muertos en Cali dejó este 6 de febrero

Los otros proyectos que incluyó en las extras el gobierno, las cuales arrancaron el 6 de febrero y van hasta el 15 de marzo, son el que prohíbe el fracking en Colombia, el que aprueba el tratado de extradición entre Colombia y Argentina, el convenio regional de reconocimiento de estudios, títulos y diplomas de educación superior en América Latina y el Caribe.

También, la ley que aprueba la convención mundial sobre el reconocimiento de las cualificaciones relativas a la educación superior; el tratado sobre traslado de personas condenadas para la ejecución de sentencias penales entre Colombia y México; el acuerdo entre Colombia y Venezuela sobre el transporte internacional de carga y pasajeros por carretera.

No dejes de leer: Sondeo: cámaras de videovigilancia no acabarán con la inseguridad en Cali

Otro grupo es el convenio 156 sobre la igualdad de oportunidades y de trato entre trabajadores y trabajadoras: trabajadores con responsabilidades familiares; la ley que se establece el 12 de octubre de cada año como el día de la diversidad étnica y cultural de la nación colombiana; la ley que cambia la denominación del Ministerio de Cultura, se modifica el término de "economía naranja", la ley humanización de la política criminal y penitenciaria.

Los últimos proyectos convocados en extras son acuerdo entre Venezuela y Colombia relativo a la promoción y protección recíproca de inversiones y el proyecto de ley por medio de la cual se definen y establecen las condiciones para el desarrollo de infraestructura ferroviaria nacional, se regula la prestación del Servicio Público de Transporte Férreo y se dictan otras disposiciones.

LEE TAMBIÉN:

Colprensa

Redacción web Q'hubo Cali

Noticias recientes

El postre venezolano que enamoró a los colombianos

Jesús ‘Quesillo’ Riaño da pasos agigantados para expandir su postre tradicional a todos los rincones…

6 días ago

El mejor parche de domingo en Cali está en la Biblioteca Departamental

Circo, cine, gastronomía, observación astronómica y más, estos son los planes que todos y todas…

1 semana ago

La atención médica de los caleños, caleñas y personas migrantes venezolanas es una prioridad

La Red de Salud de Ladera se ha convertido en ejemplo en la atención integral…

2 semanas ago

Educación y música, un apoyo para los jóvenes del oriente de Cali

La Escuela de Música Desepaz brinda formación musical gratuita. Conozca los detalles y el proceso…

2 semanas ago

¡La Universidad Santiago de Cali tiene inscripciones abiertas!

Conozca el proceso de preinscripción, inscripción y matrícula para ingresar a la Universidad. Encaminados en…

3 semanas ago

En video: así ocurrió el atentado contra Jorge Luis Alfonso López, hijo de ‘La Gata’

El atentado quedó registrado en varios videos que circulan en las redes sociales. En la…

3 semanas ago