Los colombianos que vayan a participar en la elección presidencial de la segunda vuelta del próximo del 19 de junio, desde ya pueden conocer cómo es la tarjeta electoral que recibirán, en la que están los dos candidatos en competencia y la opción del voto en blanco.
En esta ocasión no se hizo un nuevo sorteo para la ubicación, en virtud del inciso 4 del parágrafo del artículo 6 Ley 163 de 1994: “Para la segunda vuelta, en la tarjeta electoral las fórmulas de las dos (2) primeras mayorías se entenderán sorteadas en el mismo orden y con el mismo número de la primera”.
El primero que aparece en el tarjetón es el aspirante de la Liga de Gobernantes Anticorrupción, Rodolfo Hernández, junto a su candidata a la Vicepresidencia, Marelen Castillo. Ambos figuran con su fotografía.
Los segundo son la dupla del Pacto Histórico, Gustavo Petro y Francia Márquez, quienes también están con la misma foto que usaron en la primera vuelta del 29 de mayo pasado.
La tercer casilla que está en la tarjeta es el voto en blanco, que de acuerdo con lo señalado por el registrador nacional, Alexander Vega, por disposición del Consejo Nacional Electoral, no es vinculante para al segunda vuelta, es decir los electores lo podrán marcar pero al momento del conteo no se sumará.
También este jueves la Registraduría además presentó el modelo del formulario E-14.
No deje de leer:
Desde el balcón de San Pedro hasta los corazones de miles: el nuevo pontífice bendijo…
Tensión en el aire: dos heridos y fuertes críticas a la seguridad turística tras incidente…
Una recreación hiperrealista de los personajes de la icónica serie infantil está causando furor en…
Desde Estados Unidos hasta América Latina, millones de familias se preparan para homenajear a las…
La policía y el alcalde Eric Adams lanzan una medida inédita para frenar los robos…
Dos hombres fueron sorprendidos por la Policía cuando se movilizaban en una moto robada portando…