Conozca las curiosidades de la Casa de Nariño donde vivirá Gustavo Petro

Este 7 de agosto se posesiona Gustavo Petro como nuevo presidente de Colombia, conozca como será la casa en la que vivirá el mandatario.

Gustavo Petro se posesiona hoy como nuevo presidente de los colombianos y como es habitual, se mudará a la Casa de Nariño.

A pesar de que Petro cuenta con una casa a las afueras de la ciudad, ahora residirá en la Casa de Nariño, como es constumbre cuando se es presidente de Colombia.

La casa de Nariño, está ubicada en el centro de la ciudad, a escasos metros del Congreso de la República. La revista Semana hizo un recuento de todas las curiosidades de la casa presidencial a lo largo de los años.

En el gobierno del general Rafael Reyes, en el año 1908, la Casa de Nariño se convirtió en la residencia presidencial, anteriormente estaba ubicada en el Palacio de San Carlos.

Puede leer: Iván Duque y Gustavo Petro ya se reunieron en la Casa de Nariño

La construcción se amplió en el año 1972, en el mandato de Misael Pastrana Borrero, se dejó la parte frontal sobre la 7a, que conserva su anterior fisonomía, y donde está el Salón Amarillo.

Entre mayo de 1802 y agosto de 1803, José Celestino Mutis construyó la torre del Observatorio Astronómico, la cual se encuentra al lado de la Casa de Nariño.

En el frente de la Casa presidencial, se encuentra la estatua de bronce de Antonio Nariño, la cual fue traída de la Plazuela de San Victorino.

Foto: Guillermo Torres Reina-semana

De acuerdo con Roberto Velandia, de la Academia Colombiana de Historia, este monumental edificio de líneas grecoromanas está revestido de piedra tallada y labrada, así como semeja una fortaleza simbólica de gobierno, fuerza y poder.

Primer Piso de la Casa de Nariño

Cuando se entra a la Casa de Nariño, lo primero que las personas observan son las banderas de Cartagena, Cundinamarca, España, la Gran Colombia, Nueva Granada y Bogotá, acompañadas de las banderas de la Fuerza Aérea, el Ejército, la Armada, la Policía Nacional y las Fuerzas Militares.

Lea también: Los memes que dejó el retrato de Iván Duque en la Casa de Nariño

En este nivel también se encuentra el Salón de los Baúles, el cual sirve como una sala de espera, continuo a este se encuentra el salón Luis XV, en donde se sitúan dos pinturas de retratos de los expresidentes Carlos Holguín y el general Rafael Reyes.

Foto: Presidencia - César Carrión

Otro de los salones que se encuentra en el primer piso de la Casa de Nariño, se encuentra el Hall, en el cual están las pinturas de los expresidentes de Colombia.

En los ultimos dis se colgó en el Hall el retrato de Iván Duque, el presidente que deja el mandó este 7 de agosto.

Salón Amarillo

En el segundo piso se encuentra el salón amarillo, el cual está amoblado con muebles estilo Luis XV, además, según cuenta Semana, aún conserva el piso de guadua original y su admirada yesería, realizada por Ramelli.

La reciente reunión entre el presidente saliente Iván Duque y Gustavo Petro se realizó en el Salón Amarillo.

Foto: Presidencia - César Carrión

Salón de Gobelinos

En la publicación de la revista Semana, indican que a este salón se ingresa por un Hall decorado con tapices franceses originarios de la fábrica de los hermanos Gobelin.

Foto: Presidencia - César Carrión

Jarrón Cucarrón

El Jarrón Cucarrón es una de las piezas más valiosas a nivel cultural y economico que se encuentran dentro de la Casa de Nariño.

De acuerdo con la Presidencia de la República, se hicieron ocho ejemplares similares con la misma decoración en todo el mundo.

Le puede interesar: Esto le esperaría a Cali y el Valle del Cauca con Gustavo Petro

Sin embargo, tras la Segunda Guerra Mundial, solo quedaron 3 de los jarrones, los cuales se encuentran en Alemania, Francia y este en Colombia.

La importancia de este jarrón radica en que al momento de ser pintado, el pintor se dio cuenta de que su huella había quedado plasmada y al final decidió embalsamarlo y hacerlo parte de su obra.

Foto: Presidencia - César Carrión

Despacho Presidencial

Al lado del Salón Protocolario, donde se posesionan los funcionarios, se encuentra el despacho presidencial.

Según información de la revista Semana, el despacho está adornado por retratos en óleo de los tres padres forjadores de la República: Simón Bolívar, Francisco de Paula Santander y Antonio Nariño.

No dejes de leer:

LmGarcia

Noticias recientes

Daniel Quintero agita el tablero político: “Buscaría una reelección presidencial”

En una entrevista con Eva Rey, el exalcalde de Medellín y precandidato presidencial defendió prolongar…

1 día ago

Movistar, en el ojo del huracán: SIC la investiga por entorpecer la portabilidad de sus usuarios

La Superintendencia de Industria y Comercio acusa al operador de demorar la entrega del NIP…

1 día ago

Andrea Valdiri y La Jesuu se reconcilian en 'La Casa de los Famosos' en un emotivo reencuentro

Durante la dinámica del ‘congelado’, Andrea Valdiri sorprendió a Valentina Ruiz con un mensaje de…

1 día ago

Paro nacional del 28 y 29 de mayo: Fecode se une y convoca a maestros en todo el país

El sindicato de educadores anunció su participación en la jornada nacional convocada por las centrales…

1 día ago

Chris Brown enfrentará juicio en Londres tras grave acusación de agresión: pagó fianza millonaria

El artista estadounidense logró recuperar su libertad tras ser detenido en Reino Unido por una…

3 días ago

Nairo Quintana se lanza al ataque en el Giro de Italia y revive la ilusión colombiana

El boyacense fue protagonista en la exigente etapa 11 al formar parte de una numerosa…

3 días ago