Más de 2 millones de hogares comenzaron a recibir desde finales de abril la transferencia de Tránsito a Renta Ciudadana, la cual es coordinada por el Departamento para la Prosperidad Social y se hará a través del Banco Agrario.
Según se informó, de estos hogares que tienen la transferencia aprobada, 549.133 están identificados como víctimas de desplazamiento y 167.056 son hogares indígenas. Para este primer pago, el Gobierno Nacional destinó 796.435 millones de pesos.
Una vez esté lista la transferencia, el titular recibirá un mensaje de texto del banco con la notificación y el enlace para consultar el punto de cobro asignado al documento, y si tiene pico y cédula.
Adicionalmente, el Departamento para la Prosperidad Social habilitó un buscador para que las familias verifiquen si hacen parte del programa.
Para la entrega de los montos, están disponibles diferentes modalidades: giro electrónico, abono a cuentas de ahorros del banco, cajas extendidas, billetera digital y a través de giro con diferentes aliados.
De igual manera, se precisó que el número de hogares a atender en este primer pago es el resultado de la revisión rigurosa de las condiciones de cada participante y de la calidad de los datos: verificación de la encuesta Sisbén de cada familia, vigencia de documentos en Registraduría Nacional, verificación con base de pensiones y la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres).
Para hacerlo, los ciudadanos interesados deben entrar en la calculadora de Prosperidad Social en este link y posteriormente seguir estos pasos:
Tránsito a Renta Ciudadana busca garantizar que las familias participantes cuenten con un ingreso digno por encima de la línea de pobreza. Entrega hasta 1 millón de pesos cada dos meses, de acuerdo con la conformación del hogar, el grupo del Sisbén, la priorización territorial y el cumplimiento de las corresponsabilidades del programa.
Le puede interesar: Así pueden recibir los subsidios los adultos mayores en sus hogares
Tránsito a Renta Ciudadana busca garantizar que las familias participantes cuenten con un ingreso digno por encima de la línea de pobreza. Entrega hasta 1 millón de pesos cada dos meses, de acuerdo con la conformación del hogar, el grupo del Sisbén, la priorización territorial y el cumplimiento de las corresponsabilidades del programa.
Si la entidad encuentra inconsistencias en la información, suspenderá al hogar hasta que verifique si está sujeto a recibir la transferencia.
“En los próximos días y hasta mitad de junio, abriremos inscripciones, para que los hogares que no lograron inscribirse a la fase cuatro de Familias en Acción –que sirvió de base legal para la implementación de Tránsito a Renta Ciudadana– puedan postularse”, anunció la directora.
No deje de leer:
En una entrevista con Eva Rey, el exalcalde de Medellín y precandidato presidencial defendió prolongar…
La Superintendencia de Industria y Comercio acusa al operador de demorar la entrega del NIP…
Durante la dinámica del ‘congelado’, Andrea Valdiri sorprendió a Valentina Ruiz con un mensaje de…
El sindicato de educadores anunció su participación en la jornada nacional convocada por las centrales…
El artista estadounidense logró recuperar su libertad tras ser detenido en Reino Unido por una…
El boyacense fue protagonista en la exigente etapa 11 al formar parte de una numerosa…