Así Pasó

Consejos para sacar su Visa de Estados Unidos por primera vez o renovarla

Los viajes a Estados Unidos han sido recientemente un tema frecuente en la agenda pública, por eso la Embajada americana lanzó recomendaciones y aclaraciones en cuanto a este trámite que se ha dificultado por los altos tiempos de espera.

El primer paso a tener en cuenta es saber cuál es la visa que más se ajusta a las necesidades o a los motivos para ingresar al país. En este punto se debe contemplar que existen visas para no inmigrante, si el paso es temporal como planes de turismo o negocios.

Sin embargo, si la estadía pretende ser indefinida, se deberá solicitar una visa para inmigrante. A todo esto, se le suman diversos tipos de visa que se ajustan a las ocupaciones del viajante.

Luego de establecer el primer paso, se deberá elegir el formulario adecuado para dicha solicitud. El documento es el DS-160 que se diligencia para posteriormente solicitar una cita a través de la página web de la Embajada de Estados Unidos que pedirá los datos personales del viajante para el registro.

Este segundo paso también solicita una dirección para el envío de los documentos y un pago desde los 160 dólares para los trámites.

Te puede interesar: Caleños aplauden el gesto británico de tumbar la VISA

Posteriormente, de acuerdo con la disponibilidad, se asignará una cita para viajar a la Embajada en Colombia en Bogotá y acceder a la entrevista que dará paso al estudio de aprobación de la visa.

En el caso de la renovación de citas se tendrá que realizar el mismo procedimiento. “Deberá realizar todo el proceso de solicitud de visa cada vez que solicite una visa, incluso si su visa sigue teniendo validez”, explica la Embajada en Colombia.

Esto quiere decir que el formulario DS-160 se tendrá que volver a diligenciar cada vez que la visa deba ser renovada, los documentos deben ser enviados nuevamente y asistir otra vez a una cita presencial en la Embajada. En este caso pueden existir exenciones, pero lo determinará las autoridades migratorias.

Para todos estos trámites, debe tener en cuenta que la Embajada no exige intermediaros. Esa información es clave para que no sea víctima de estafas u otro tipo de engaños por parte de personas inescrupulosas.

Te puede interesar: Colombia pidió formalmente a Estados Unidos eliminar la visa para turistas

kmartinez

Noticias recientes

Daniel Quintero agita el tablero político: “Buscaría una reelección presidencial”

En una entrevista con Eva Rey, el exalcalde de Medellín y precandidato presidencial defendió prolongar…

24 horas ago

Movistar, en el ojo del huracán: SIC la investiga por entorpecer la portabilidad de sus usuarios

La Superintendencia de Industria y Comercio acusa al operador de demorar la entrega del NIP…

1 día ago

Andrea Valdiri y La Jesuu se reconcilian en 'La Casa de los Famosos' en un emotivo reencuentro

Durante la dinámica del ‘congelado’, Andrea Valdiri sorprendió a Valentina Ruiz con un mensaje de…

1 día ago

Paro nacional del 28 y 29 de mayo: Fecode se une y convoca a maestros en todo el país

El sindicato de educadores anunció su participación en la jornada nacional convocada por las centrales…

1 día ago

Chris Brown enfrentará juicio en Londres tras grave acusación de agresión: pagó fianza millonaria

El artista estadounidense logró recuperar su libertad tras ser detenido en Reino Unido por una…

3 días ago

Nairo Quintana se lanza al ataque en el Giro de Italia y revive la ilusión colombiana

El boyacense fue protagonista en la exigente etapa 11 al formar parte de una numerosa…

3 días ago