Así Pasó

“Contará conmigo siempre en el marco de la institucionalidad”, palabras de Roy Barreras a Gustavo Petro

La postura de Barreras se dio en una rueda de prensa en donde se refirió a la crisis política por la que pasa en este momento la administración Petro desde la noche anterior, cuando se anunció una inesperada remoción de ministros.

Aunque hizo un llamado a la unidad de todos los sectores, incluyendo a la propia coalición de gobierno que está fracturada, el presidente del Senado, Roy Barreras, evidenció este miércoles un distanciamiento con el jefe del Estado, Gustavo Petro.

La postura de Barreras se dio en una rueda de prensa en donde se refirió a la crisis política por la que pasa en este momento la administración Petro desde la noche anterior, cuando se anunció una inesperada remoción de ministros.

“Tengo la obligación de manifestarme”, dijo el dignatario del Senado, tras advertir que todo gobierno requiere de gobernabilidad y favorabilidad para que no tenga dificultades y que confiando en que Petro trae el cambio fue que llegaron varios partidos a la coalición de gobierno.

Puede leer: ¿Quiénes son los siete nuevos ministros que designó el presidente Petro?

Frente a lo que está pasando en este momento, Barreras hizo un llamado a la moderación a todos los sectores. “Hago un llamado al gobierno, a la oposición, los cambios son las reformas que requiere el pueblo, las reformas están en el Congreso”.

Barreras manifestó que no recuerda que un gobierno tan joven como este, nueve meses, le declare la muerte a la coalición tan rápido. “Debemos aferrarnos a las instituciones... el presidente Petro contará conmigo siempre en el marco de la institucionalidad”, declaró. Su mensaje se interpretó como una reacción al supuesto interés del presidente Petro de buscar un mecanismo popular como una constituyente para hacer los cambios.

Volvió a cuestionar a los ministros por la forma en que han querido tramitar los proyectos, que en su concepto fue equivocado porque quisieron hacer el debate fuera del Congreso y no ahí que es donde se aprueban las leyes, para lo cual citó lo que pasó con la reforma a la salud que ya empezó a votarse y el avance del acto legislativo que declara a los campesinos como sujeto especial de derechos.

Lea también: Petro aceptó la renuncia de José Antonio Ocampo, Ministro de Hacienda

“La transición es la clave, no la ruptura abrupta de la institucionalidad, que no ocurra que la reforma a la salud sea el tronco de poner para la confrontación en las calles”, advirtió en clara alusión a lo dicho por el jefe del Estado y varios miembros del Pacto Histórico.

Así quedó conformado el nuevo gabinete de Gustavo Petro

 Por medio de un comunicado, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, confirmó la salida de siete ministros del Gobierno Nacional.  

“A pesar de que mi gabinete, y su apuesta por el diálogo y el pacto, fue rechazado por alguna dirigencia política tradicional y del establecimiento, vamos a persistir con nuestro programa y nuestra vocación de grandes acuerdos nacionales”, informó el presidente Petro.

Lea también: ¡Salen siete ministros del gobierno de Petro!

Salen los ministros de Hacienda, José Antonio Ocampo; de Agricultura, Cecilia López; del Interior, Alfonso Prada; de Salud, Carolina Corcho; de Ciencia, Arturo Luna; de Tecnologías, Sandra Urrutia; y de Transporte, Guillermo Reyes.

“Nuestro compromiso es siempre buscar las mejores condiciones de vida para todos los ciudadanos. Hoy se construye un nuevo gabinete que ayudará a consolidar el programa de gobierno, programa que será la base de un acuerdo nacional franco y sincero para seguir trabajando al servicio de las comunidades de todo el país”, expresa el comunicado.

También se dio el movimiento en el Dapre en donde sale Mauricio Lizcano y llega Carlos Ramón González.

Los nuevos ministros son:

  • Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda.  
  • Jhenifer Mojica, ministra de Agricultura.  
  • Luis Fernando Velasco, ministro del Interior.  
  • Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud.  
  • Yesenia Olaya, ministra de Ciencia.  
  • Mauricio Lizcano, ministro de las Tecnologías.
  • William Camargo, ministro de Transporte.  
  • En remplazo de Lizcano, Carlos Ramón González será el director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República.

“Agradezco enormemente el compromiso y el trabajo cumplido de los ministros salientes. Ayudaron a iniciar lo fundamental de este gobierno y fueron meses de un trabajo satisfactorio”, se lee en el comunicado.

No deje de leer:

LmGarcia

Noticias recientes

Petro se la juega por Ricardo Roa pese a escándalo de interceptaciones en Ecopetrol

El presidente Gustavo Petro defendió públicamente al jefe de Ecopetrol, cuestionado por la adjudicación de…

12 mins ago

Luis Suárez y Lionel Messi fundan club en Uruguay: el Deportivo LSM ya es una realidad

El ídolo uruguayo y el astro argentino dan un paso inédito en su carrera al…

19 horas ago

Gobierno de Petro sacude el tablero político: ¿consulta popular por decreto?

El Ejecutivo plantea una salida jurídica polémica tras el hundimiento del mecanismo en el Senado.…

20 horas ago

Trapos al sol entre Beéle y Cara: ¿intercambio de indirectas en redes?

La expareja de artistas vuelve a estar en el foco mediático, esta vez por mensajes…

21 horas ago

Se les hizo el milagro: América de Cali avanzó a playoffs de la Copa Sudamericana tras un agónico empate

El cuadro escarlata empató 1-1 frente a Racing de Uruguay, pero gracias a la caída…

24 horas ago

Bombardeo en Gaza deja nueve niños muertos: madre se entera en medio de su turno médico

Israel investiga si había presencia de milicianos cerca de la casa; la única sobreviviente entre…

3 días ago