"Covid Friday": Un experimento que no salió bien

El Día sin IVA en Colombia se convirtió en motivo de burla para el mundo entero al ser llamado "Covid Friday" por medios internacionales.

sello Qhubosello Qhubo

Reconocidos medios internacionales como el diario The New York Times, dejaron en entredicho la medida del Día sin IVA en Colombia, que dejó imágenes de largas colas y aglomeraciones en medio de una pandemia.

Puedes ver: ¿Qué regalarle a papá en su día en plena cuarentena?

El diario estadounidense destacó que en el país actualmente la cifra de contagiados se mantiene en aumento, “pero la gente visita las tiendas a pesar del temor a la infección”.

La determinación del "Covid Friday" fue impuesta por la agencia Bloomberg, comparando la jornada con el conocido 'Black Friday'.

Al igual que en Cali, en varias ciudades del país había gran expectativa por lo que esta jornada podía significar para la reactivación de la economía, que ha resultado seriamente afectada por la emergencia provocada por la propagación del Covid-19.

Pero lo que comenzó con esperanza, en pocas horas se transformó en preocupación.

Largas filas y aglomeraciones en almacenes de grandes superficies, en las que se hacía imposible mantener el distanciamiento social, y el colapso de varias plataformas de comercio electrónico, fueron las características principales de la jornada, al punto de que varias sedes de Alkosto en Bogotá y Cali tuvieron que ser cerradas temporalmente.

También te puede interesar: Tumban demanda de taxistas que obligaba a Uber a salir de Colombia

En redes sociales circularon además videos de otros almacenes en diferentes lugares del país, que mostraban situaciones completamente opuestas al distanciamiento social.

En Bogotá, unas horas después de iniciada la jornada, la alcaldesa, Claudia López, culpó al Gobierno nacional de lo ocurrido y amenazó con cerrar los establecimientos de comercio que no cumplieran con los protocolos de bioseguridad.

El Gobierno nacional que no ha cumplido con la entrega de un solo ventilador UCI provoca hoy mayor aglomeración en Bogotá.

Sitios cerrados sin buena ventilación son los de mayor riesgo de contagio.

¿Subir las ventas y bajar las vidas? Qué insensatez! No cuidan y sí dañan!", escribió en su cuenta de Twitter.

Posteriormente, el secretario de Gobierno, Luis Ernesto Gómez, fue personalmente a las sedes de Alkosto del sector de Venecia y de la Avenida 68, para imponer a esa empresa el cierre temporal y una multa por el incumplimiento de las medidas de bioseguridad.

En Cali, también fue cerrado Alkosto, empresa a la que el alcalde acusó de ser irresponsable con la caleñidad.

Si los protocolos de bioseguridad no son asumidos integral y responsablemente por parte del comercio, la autoridad sanitaria debe cerrarlos inmediatamente. Entendemos las intenciones del comercio pero más comprendemos la fuerza e importancia de la vida", señaló Ospina.

La situación en los almacenes se agravó porque varias de sus plataformas en Internet colapsaron por exceso de compradores.

El presidente de la Federación Nacional de Comerciantes, Jaime Cabal, sin embargo, calificó el día como muy positivo.

Según Cabal, el cálculo que hace la organización es que al final del día se habrán hecho más de 5 millones de transacciones, y que al mediodía de hoy se habían hecho un 50% más ventas presenciales que hace ocho días y un 55% más virtuales.

Puedes ver: ¡Vuelve y juega! Los partidos de fútbol no respetan la cuarentena en Cali

Para el presidente de Fenalco, los problemas que se presentaron fueron puntuales pues solo se registraron en 34 establecimientos de 92 mil habilitados para prestar el servicio y especialmente en grandes superficies.

Eso sí, reconoció que es necesario una gran mejora en la cultura ciudadana de los compradores.

achica

Noticias recientes

Buseta se estrella contra local en La Casona, oriente de Cali

Autoridades descartan consumo de licor y apuntan a una posible falla mecánica Por: Redacción el…

1 día ago

Europa refuerza su preparación ante emergencias: recomienda kits de supervivencia para 72 horas

El bloque busca mejorar la resiliencia de sus ciudadanos frente a desastres naturales, ciberataques y…

1 día ago

Partido de Francia Márquez arremete contra fallo del Consejo de Estado y anuncia batalla legal

‘Soy Porque Somos’ insiste en recuperar su personería jurídica tras decisión del tribunal Por: Redacción…

1 día ago

Terremoto de 7,7 sacude Birmania y Tailandia: caos y destrucción en varias ciudades

El sismo dejó atrapados a más de 40 obreros en Bangkok y provocó un estado…

1 día ago

La polémica sigue: Néiser Villarreal y su controvertida jugada en el clásico capitalino

El futbolista de Millonarios se paró sobre el balón y desató la furia de Santa…

2 días ago

Horror en Villavicencio: joven asesina a sus padres en un brutal ataque

Las autoridades investigan si los motivos fueron problemas económicos; el acusado confesó el crimen y…

2 días ago