Si usted se considera buen caleño debe saber este dato. El Guabal es el barrio que más parques tiene en Cali.
El barrio El Guabal está ubicado en la comuna 10 al suroriente de la ciudad y fue fundado hace 61 años donde antiguamente quedaba la hacienda El Guabasal en lo que en ese entonces era el corregimiento de Cañaveralejo que pertenecía a Cali.
Puedes ver: ¡Vecinos del barrio El Guabal, atentos! Este jueves habrá 'revolución' en su sector
Algunos de los primeros moradores de este sector, cuentan que en El Guabal habían lavaderos comunitarios por doquier donde las vecinas acudían a lavar la ropa, pero también a conversar y compartir. Hoy en día los lavaderos fueron reemplazados por 25 parques, lo que hace que el barrio sea el que más zonas verdes tiene en Cali

Doña Mercedes Fontalvo vive en El Guabal hace 45 años y es presidenta de la Asociación de Adulto Mayor en la comuna 10. Ella relató que cuando llegó al barrio, las calles estaban sin pavimentar, no había luz eléctrica ni alcantarillado; pero le atrajo el tamaño de los lotes y la amplitud de sus casas.
“Aunque no llegué desde que se fundó este barrio, he sido muy curiosa en conocer su historia. Recuerdo que en lo que antes era la hacienda El Guabasal, se dividieron los barrios Panamericano, Zawadsky, San Judas y El Guabal. Para comprar mi casa di una cuota inicial de 20 pesos y mensualmente daba 325 pesos al Instituto de Crédito Territorial”,
indicó doña Mercedes.
Las constantes inundaciones marcaron el comienzo de El Guabal y el primer servicio de transporte lo prestaba la empresa blanco y verde, conocido popularmente como la tortuga y posteriormente una ruta de la Verde San Fernando; buses que había que ir a coger al barrio Cristóbal colon, pues por el estado de sus calles, estos no entraban a la zona.
Ventaja de tener parques
Gloria Patricia Gómez es representante del Comité de Salud de El Guabal y también hace parte de una comisión ambiental. Cuenta que llegó a esta zona de la comuna 10 en 1980 cuando las calles se inundaban, pero todos los vecinos se unían y solidariamente le hacían frente a la situación.
“Siento que tener tantos parques es una gran ventaja, porque son zonas verdes de esparcimiento para los adultos mayores, lugar de juego para los niños y sitio de conversación para los jóvenes”, afirmó Gloria.
También te puede interesar: ¿Un error semántico?: la polémica hipótesis de Ospina por presunta corrupción en Emcali
En este tradicional barrio donde viven personas emprendedoras y trabajadoras, también se tejen historias que han dejado muy en alto el nombre de este sector. Este es el caso de Julián Vivas, entrenador de porrismo en la comuna 10 desde hace 25 años y como él mismo se define, nacido y criado en El Guabal.
“Esta bonita labor la he desarrollado por más de dos décadas con niños y jóvenes de la comuna y hemos tenido la fortuna de competir a nivel local, nacional e internacional, representar a nuestro país. Actualmente el porrismo ya no se considera una actividad recreo-deportiva, sino una disciplina digna de formación profesional y competencia”.
Apoyo
La Fundación Carvajal en cabeza del ex alcalde Rodrigo Guerrero y su esposa, llegaron al barrio El Guabal luego de fundado, para apoyar a los primeros habitantes con programas de desarrollo que ofrecían servicios en salud y educación, brindando la oportunidad de adquirir mercados a menor costo.
No dejes de leer: Así fue el descarado robo de un extintor al interior de un bus del MIO
¡No hay ley en Cali! Un indignante video compartido en redes sociales muestra a un sujeto robando el implemento contra incendios del automotor. https://t.co/B2NBPtSzjf
— Q'hubo Cali (@QhuboCali) September 22, 2022