¿Cuál es el barrio más peligroso de Cali? Aquí le contamos


Según el Observatorio de Seguridad de Cali a fecha de mayo 19, las comunas 15, 13 y 21 serían las más peligrosas de la ciudad.

La ola de inseguridad y violencia en Cali no da tregua. Día a día, incrementa la percepción de inseguridad de algunos ciudadanos en la capital vallecaucana. Esto se podría deber a los hurtos y homicidios que se presentan en la ciudad.

Bajo esta premisa, en el 2022 Cali fue la ciudad de Colombia con la tasa de percepción de inseguridad más alta, con 84.1%, según la encuesta de Convivencia y Seguridad Ciudadana del Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane.

Le puede interesar: ¡Lo salvó un partido! Ladrón estaba siendo linchado en el centro de Cali

El informe publicado en abril de este año refleja que durante los últimos años la percepción de inseguridad en la ciudad ha ido aumentado. Por ejemplo, en el 2019 la cifra era de 61.6% y en el 2020, a pesar de la llegada de la pandemia y del confinamiento estricto que se vivió, el 65.9% de los caleños encuestados afirmó sentirse inseguro.

En el 2021 la cifra continúo incrementándose y llegó al 68.4%; sin embargo, en el 2022 se aumentó más, a un 84.1%. “La percepción de inseguridad está directamente relacionada con el delito de hurto. Por ejemplo, los robos en el MÍO, mediante la modalidad de cosquilleo, afecta de gran manera la percepción de las personas”, aseguró Andrés Felipe Galindo, experto en Seguridad.

Hurtos y homicidios en Cali

Los hurtos y los homicidios son algunas de las principales razones por las que la percepción de inseguridad en algunos ciudadanos ha incrementado.

Según las cifras más recientes del Observatorio de Seguridad de Cali a fecha de mayo 19, en las comunas 15, 13 y 21 se ha presentado mayor número casos de homicidios.

Vale la pena recordar que en la comuna 15 se encuentran los barrios como El Retiro, Los Comuneros I, Laureano Gómez, El Vallado, Ciudad Córdoba, Llano Verde y Mojica, entre otros. Por otro lado, en la comuna 13 se pueden encontrar a Ulpiano Lloreda, Charco Azul, Lleras Restrepo I, Lleras Restrepo II, Ricardo Balcázar y Los Comuneros II. En la Comuna 21, Vallegrande, Ciudad Talanga, Compartir, Desepaz Invicali y Los Líderes.

Puede leer: Cansados de lo mismo, caleños piden reforzar la seguridad en las estaciones del MÍO

Precisamente, entre los anteriormente mencionados, los más afectos en casos de homicidio han sido Mojica (17) y Los Comuneros I (17). Le sigue el Sector Alto Jordán (10), Potrero Grande (10), El Morichal (9), Siloé (8), José Manuel Marroquín I (8), El Retiro (8) y entre otros, según lo confirman las estadísticas del Observatorio de Seguridad de Cali.

Según el mapa de variación de casos de homicidios entre 2023 y 2022, se ha presentado un incremento de en las comunas: 22, 17, 18, 10, 15, 13, 21, 6, 4, 3 y 20. Asimismo, una reducción en la 1, 2, 5, 7, 9, 11, 14, 16 y 19. Por otro lado, la comuna 8 no ha tenido ninguna variación.

En otras noticias: Tema del día: ¿Usted visita los museos de Cali y el departamento? Esto respondieron los caleños

Cabe mencionar que la mayoría de los homicidios se han llevado a cabo con arma de fuego (77%) y blanca (21%). Asimismo, el domingo con una participación del 25% se evidencia que el número de hechos suceden ese día.

No deje de leer:

Si quieres recibir las últimas noticias de Cali a tu WhatsApp dale Click a la imagen,
escribe "Hola" y sigue las instrucciones




¡SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN!