Nicolás Villareal es uno de los 400 mil niños que son diagnosticados con algún tipo de cáncer cada año en el mundo. Así como él, son muchos los menores que han podido superar esta enfermedad en Cali, gracias al tratamiento a tiempo.
Hoy, en el Día Internacional del Cáncer Infantil, les mostramos el panorama actual de la enfermedad en Cali y los síntomas a tener en cuenta.
Nicolás, quien recibió un trasplante de médula, sueña con ser doctor y apoyar a, quienes como él, han vivido el cáncer en carne propia. Cabe resaltar que, esta enfermedad corresponde a la segunda causa de muerte en personas entre los 2 y 19 años, en Colombia.
De acuerdo con Patricia Jaramillo, coordinadora de la Fundación Rafael Sanado por Dios, “en Cali hay un promedio de 186 casos de cáncer cada año y la sobrevivencia de esos niños en el régimen contributivo está en el 68%, mientras que en el subsidiado ronda el 52%”.
Lea también: Reforma a la Salud no elimina las EPS, anunció el Gobierno tras reunión con representantes
Por un lado, la supervivencia a este padecimiento -a nivel mundial- se encuentra entre el 20% y el 80% a nivel mundial. El grupo de expertos Lancet Oncology Commission, en el 2020 fallecieron cerca de 413 mil personas por cuenta del cáncer pediátrico; de estos casos, el 56,2% fueron diagnosticados y el 43,2% no fueron detectados a tiempo.
Por otra parte, los médicos especialistas en el tema determinaron que entre el 2020 y el 2050 se podrán registrar 13.7 casos de cáncer en niños, de los cuales 6.1 millones podrían no ser diagnosticados. Por otro lado, estos expertos han indicado que es posible que 11.1 millones de infantes fallezcan por cuenta de este mal si no hay inversiones considerables en el tratamiento y los procesos de avances en términos de medicina para tratarlo y combatirlo.
Pese a que el cáncer es un padecimiento que ataca el cuerpo de varias formas, en el caso de los niños es la leucemia y sus diferentes tipos. Así como lo explica María Cecilia García, directora de Funcáncer, es la linfoide aguda una de las más comunes y agresivas.
Frente a esto, las cifras indican que estas leucemias agudas son más comunes en menores de 15 años y representan cerca del 40% de los casos totales, seguidas de los tumores malignos -que implican al casi 22% de los diagnósticos y finalmente, los linfomas que registran entre el 11% y 12% de los dictámenes médicos.
También puede ver: Este método sirve para detectar el cáncer de próstata a tiempo
De acuerdo con los expertos, este tipo de enfermedades en los menores son atendidas rápidamente. No obstante, “las fundaciones siempre estamos al pendiente de que no haya vulneración de derechos y en ese caso seguimos el proceso con tutelas o lo que haya que hacer”.
Para ambas expertas, es vital que se haga una pedagogía constante de los signos de alarma frente a esta enfermedad, tanto en padres, acudientes, como en docentes.
Con la campaña ‘Quiero ser grande, quiero ser como tú’, se pretende concientizar a los adultos sobre lo importante de detectar la enfermedad a tiempo.
El artista estadounidense logró recuperar su libertad tras ser detenido en Reino Unido por una…
El boyacense fue protagonista en la exigente etapa 11 al formar parte de una numerosa…
No era dinero, ni oro ni joyas: lo que apareció en una antigua bóveda bancaria…
Disney lanza una nueva versión de su clásico animado, apostando por actores reales, una visión…
Una fuerte explosión, al parecer perpetrada por las disidencias de las Farc, sacudió este barrio…
Ministros del Interior, Salud y Trabajo radicaron la consulta popular 2.0 en el Senado, ampliando…