¿Cuándo inicia la medida de la devolución del IVA?

Después de que fue aprobada una de las medidas de componente social más sonadas y criticadas de la Ley de Crecimiento Económico, que exige la devolución del pago del IVA a los colombianos de menores ingresos; Luis Alberto Rodríguez, director del Departamento Nacional de Desarrollo (DNP), entidad responsable de esto, señaló que la estrategia no tardaría más de seis meses en empezar a aplicarse.

Te puede interesar: Capturaron a Netflix, peligroso líder delincuencial en el Oriente de Cali

Nuevo Director del Departamento Nacional de Planeación: Luis Alberto Rodríguez.

¿Cómo se va a estructurar la devolución del IVA?

Colombia tiene una experiencia positiva de avances contundentes en disminución del porcentaje de población que vive en situación de pobreza monetaria, porque en dos décadas hemos bajado de 50% a 27%. Eso quiere decir que sabemos cómo hacerle transferencias de recursos a las familias, y lo primero que queremos hacer es usar ese conocimiento para este proceso.

No dejes de leer: Jorge no se mató en un accidente, lo asesinaron de varios tiros

Lo segundo es usar la información que tenemos de la encuesta nacional del presupuesto de los hogares y la gran encuesta de hogares para saber cuánto gasta una familia en promedio consumiendo bienes por los que paga IVA. Lo que pretendemos es sacar un decreto reglamentario de cómo se hará esa compensación.

¿Cuándo empezaría a aplicarse la devolución?

La Ley dice que debemos iniciar en 2020. Esto fue un cambio que se dio en el último debate de la Ley de Crecimiento Económico. Pero nosotros creemos que se puede empezar a hacer antes, es decir, esperamos que en el primer semestre de 2020 se inicie la devolución del IVA. Cuando llegue el momento lo anunciaremos, no solo el decreto reglamentario, sino la forma específica de lograrlo. Frente a esto quiero destacar que es una de las políticas sociales más modernas y revolucionarias, desde el punto de vista positivo, que se ha pensado en Colombia, y creo que no hemos dimensionado lo que significa quitar la injusticia de que las familias más vulnerables de Colombia paguen IVA.

Uno de los reparos de esa propuesta es que las personas de menos ingresos no consumen mucho y, por tanto, la devolución que se les haría sería insignificante...

Esto no es cierto, de hecho, la proporción de IVA que pagan los hogares pobres es mayor que la de los ricos y es precisamente por eso que, según dicen todos los estudios académicos, se trata de un impuesto regresivo.
Los economistas han intentado hacerlo durante décadas, no solo en Colombia sino en el resto del mundo. Corregir la injusticia de que una familia que vive de un subsidio pague el mismo impuesto que una con ingresos regulares, y eso es lo que vamos a cambiar.

Te puede interesar: Árboles siguen siendo motivo de riesgo para los caleños

¿La propuesta era que la devolución se hiciera con el Sisbén 4, pero se podría con otros mecanismos?

Por supuesto, el Sisbén 4 va a permitir ampliar la información y tener mayor precisión sobre los programas sociales, pero arrancar ahora es posible. Hoy Colombia puede identificar gran parte de la población más pobre con la información que reposa en el Sisbén 3. Claro, sabemos que hay algunas variables que están desactualizadas desde, por ejemplo, 2011, pero de todas maneras, ya podemos identificar muchos hogares necesitados.

achica

Noticias recientes

Volvió el lobo terrible: Nace la primera especie "desextinta" por ingeniería genética

Científicos de EE. UU. logran recrear una criatura extinta hace 12.500 años. El hito genera…

10 horas ago

Exgobernador de Chocó condenado a 22 años por corrupción en el sector salud

La Corte Suprema halló responsable a Efrén Palacios de desviar más de $2.200 millones destinados…

12 horas ago

“Me están besando el trasero”: Trump se burla de líderes mundiales mientras impone aranceles históricos

El mandatario estadounidense asegura que más de 70 países lo están suplicando por acuerdos comerciales…

13 horas ago

Petro reclama a Ecopetrol por no importar gas: “No entiendo por qué no lo están haciendo”

Durante el consejo de ministros, el presidente cuestionó la falta de avances tras su solicitud…

16 horas ago

Defensoría del Pueblo exige acelerar eliminación de minas antipersonal: “Cumplir la Convención de Ottawa es una deuda urgente”

En el Día Internacional para la Sensibilización contra las Minas Antipersonal, la entidad pidió avanzar…

2 días ago

Ministerio de Salud desmiente brote de VIH en Colombia y llama a la prevención responsable

La entidad aclaró que el incremento de casos reportados responde a mejoras en el sistema…

2 días ago