Cuidado con el caracol africano, se alborota en tiempo de lluvias

Te puede interesar: Sexo virtual: Así se adaptan los sitios de entretenimiento adulto en Cali

Tras el inicio de la temporada de lluvias, es habitual la presencia de caracol gigante africano estas son las recomendaciones del Dagma para tratar con ellos.

 

Ante esa contingencia, el Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente (DAGMA) intervino con sus grupos operativos varios puntos de la ciudad, recogiendo, de manera segura, 1.564 caracoles, en la última semana.

Cabe informar que, la concha del caracol puede medir hasta 20 cm de largo, tiene bandas de colores amarillo claro, violeta y café; su cuerpo es de color marrón oscuro.  En un solo apareo puede producir de 100 a 400 huevos.

 

Esta especie se encuentra entre las 100 más exóticas, invasoras y dañinas, según la lista elaborada por el Grupo de Especialistas de Especies Invasoras.

Esto se debe principalmente a sus características fisiológicas y morfológicas que le confieren resistencia a variables ambientales, a su dieta polífaga (pueden alimentarse de cerca de 200 especies diferentes de plantas, líquenes, materia orgánica en descomposición y heces de animales) y a su alto potencial reproductivo que favorece su dispersión.

Te puede interesar:  Siete jóvenes fueron sorprendidos en plena rumba en casa de Ciudad Jardín

La bióloga Isabel Gómez, adscrita al Dagna informó que “es una especie exótica la cual se ha convertido en una especie invasora, haciendo que muchas comunidades de caracoles nativos desaparezcan por la cantidad de huevos y la fácil reproducción de la especie africana, por eso para nosotros es prioridad el control de este para su disminución. Seguiremos trabajando con las visitas recogiéndolos, cuidando así la población endémica y el cuidado de la ciudadanía, ya que ellos transmiten nematodos y parásitos a través de su baba, los cuales pueden causar enfermedades como la meningoencefalitis eosinofílica y la ileocolitis eosinofílica.”

A la fecha, se han recibido 50 solicitudes de intervención por presencia de caracol africano en viviendas, canchas, iglesias, colegios, en sectores como Alfonso López, Mariano Ramos, Vipasa, La Merced, Versalles, Ciudad Córdoba y los Álamos, también en El Orquideorama, el Colegio José María Villegas y el Conjunto residencial Samanes.

Te puede interesar: Ya se pueden hacer videollamadas masivas en Facebook

kmartinez

Noticias recientes

Estas son las ventajas de estudiar un programa virtual en la Universidad Santiago de Cali

Aprender desde cualquier lugar y horario, tener clases sincrónicas y asincrónicas y contar una plataforma…

2 días ago

Nequi, una oportunidad de inclusión financiera para las personas migrantes venezolanas

Por David Matos, periodista de El País, con información de Nequi. Gestión del dinero sin…

4 días ago

Conductor del MIO podría ser declarado culpable por la muerte de Fredy Rincón

En un juzgado de Cali, este 20 de junio, se atenderá la demanda de la…

6 días ago

El postre venezolano que enamoró a los colombianos

Jesús ‘Quesillo’ Riaño da pasos agigantados para expandir su postre tradicional a todos los rincones…

2 semanas ago

El mejor parche de domingo en Cali está en la Biblioteca Departamental

Circo, cine, gastronomía, observación astronómica y más, estos son los planes que todos y todas…

3 semanas ago

La atención médica de los caleños, caleñas y personas migrantes venezolanas es una prioridad

La Red de Salud de Ladera se ha convertido en ejemplo en la atención integral…

3 semanas ago