Así Pasó

De los 'Armitaches' a los 'Ospibloques', los caleños denuncian que recién los instalaron y ya se están dañando

En redes sociales los caleños están denunciando que los recién instalados bloques de cemento están sufriendo averias. Estos reemplazarán a los famosos taches.

Los taches y bolardos son elementos viales que a los caleños no les han gustado desde su instalación en el 2018 y 2019, durante la administración de Maurice Armitage, y cuyo costo en contratos fue de 10.708 millones.

Hoy la Administración Ospina invertirá $1.845 millones en reemplazar los bordillos ubicados en siete corredores viales por unos nuevos separadores.

Estos nuevos separadores ya no son de plástico, sino de concreto, y poseen una altura de 8 cm y otros de 20 cm.

Con este nuevo material las autoridades espera poner un freno a aquellos conductores que acostumbran a pasar por encima de ellos, irrespetando las señales de tránsito y creando el caos en las vías.

No dejes de leer: ¡Triste caso! Perrita murió al ser lanzada a un camión de basura

La Avenida Circunvalar, entre Avenida Belalcázar y Calle 8 Oeste, es el primer sitio donde desde ya se realiza el cambio.

Luego el reemplazo se hará en la Calle 44 entre Avenida 4 y Autopista Suroriental; Calle 34 entre carreras 1 y 10; Calle 13 entre carreras 15 y 56; Calle 16 entre carreras 39 y 50; Carrera 105 con Calle 15B; y Carrera 28D con Calle 72W.

Sin embargo, recién los están instalando, y la comunidad ya está denunciando que se están averiando.

"Los estan dañando es la palabra correcta. Y quienes lo dañan son los descuidados de la calle que quieren meterse a la brava", dicen en redes sociales.

Esta es la foto con la que denuncian que los nuevos bloques de cemento se están dañando.

La llegada de los taches

En su momento Armitage puso en marcha el ‘Plan de planificación vial’.

Según las cifras proporcionadas por el concejal Roberto Ortiz, en aquel entonces se compraron 9.720 taches por $69.545 cada uno, y 8.709 bordillos tubulares, los cuales costaron $146.179 cada uno.

"Los caleños ya pagaron por la construcción de taches en 2018 y ahora deben pagar alrededor de $2.000 millones más para que los retiren y pongan unos nuevos. ¿Cuál será el negocio que está haciendo la Alcaldía con estos artefactos?", se preguntó el concejal.

Quien añadió que “esto fue un fracaso y ahora la Administración Ospina, que había criticado los taches, lo que está haciendo son bloques de cemento. Deberíamos invertir en cultura ciudadana y lograr que la gente respete las vías”.

Lee además: Video: Concejales Ortiz y Arroyave se trataron de “corruptos” durante discusión sobre el proyecto del MIO


No quieren más bolardos

Los caleños están 'mamados' con los taches y bolardos, pues consideran que estos solo han logrado quitar amplitud a las vías.

“No han ayudado para nada, en vez de botar casi dos mil millones de pesos instalando otros, deberían regalarle comida al pobre. La burocracia está acabando con este país”, comentó Nelson Jiménez, habitante del barrio El Sena.

Lee también: Tembló en Colombia tan fuerte que se activaron las alarmas de los celulares

José Bernardo Ramírez indicó que la falta de espacio es un problema mayor.

“Con los taches no hay espacio. Algunos conductores se pasan por encima de ellos y los dañan. La calzada principal de la Calle 47 está abandonada, no queremos más taches”.

Para el concejal Fernando Tamayo “se gastó una plata innecesariamente y lo más graves es que no se tuvo en cuenta que esos taches necesitaban un mantenimiento y ahora nos enfrentamos a que este Gobierno va a invertir cerca de dos mil millones de pesos evitando que haya un detrimento patrimonial. Desde el estudio que nosotros hicimos, el 70% de esos taches en vez de facilitar la movilidad, lo que hacen es volver más caótico lo que ya está suficientemente caótico”, insistió.

No dejes de leer: Video: cadáver se cayó de carro del CTI y quedó en plena vía de Bogotá

Se salvaron 15 vidas

Pero mientras los ciudadanos aseguran que los taches y bolardos no han cumplido con su función de evitar que se sigan incrementando los accidentes, la Secretaría de Movilidad asegura que estos implementos han tenido un impacto positivo en la reducción de siniestralidad con 15 víctimas fatales en los últimos tres años.

Estos son los taches qe existen actualmente.

Empezó el cambio

Cabe indicar que antes de terminara la anterior administración quedó establecido que anualmente debían destinarse recursos para su mantenimiento (arreglos, reposición o extracción), pero dicho plan de ‘Pacificación Vial’ no contó con mejoras ni intervención.

Hoy, debido al mal estado, la Secretaría de Movilidad está reemplazardo por medio de bordillos aquellos taches y bolardos que ya no cumplen con su función en siete corredores viales de la ciudad.

LEE TAMBIÉN:


achica

Noticias recientes

Influencer asesinada en vivo por TikTok: Valeria Márquez cayó tras advertir un intento sospechoso de contacto

La joven creadora de contenido fue atacada a tiros dentro de su salón de belleza…

4 horas ago

Jóvenes del Valle llamados a ser líderes verdes: así puedes hacer parte de esta red regional

Gobernación abre convocatoria para integrar la Red de Jóvenes Ambientalistas que impactará los compromisos de…

7 horas ago

Desde China, Petro agita las calles y lanza advertencia tras hundimiento de consulta popular

El presidente pidió al pueblo “responder con contundencia” luego de la negativa del Senado, volvió…

9 horas ago

“Me enamoré cuando tenía 13”: Christian Nodal destapó amor prohibido con Ángela Aguilar y encendió la polémica

El cantante mexicano reveló que sus sentimientos por Ángela surgieron años antes de iniciar su…

9 horas ago

Beatriz Álvarez rompió el silencio tras su separación con Marcelo Dos Santos

La periodista y presentadora habló por primera vez con profundidad sobre los motivos que la…

2 días ago

Karol G revela que fue víctima de acoso a los 16 años: “Me rompieron el sueño”

En su documental ‘Mañana fue muy bonito’, la artista antioqueña relató cómo un episodio de…

2 días ago