Decomisan 200 ramos de Palma de Cera este domingo en Cali

Autoridades realizaron controles para proteger la Palma de Cera durante la conmemoración del Domingo de Ramos.

Alrededor de 200 ramos de Palma de Cera fueron decomisados durante las primeras horas el Domingo de Ramos en Cali.

El operativo liderado por el Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente, Dagma, controló la comercialización ilegal de la Palma de Cera en las inmediaciones de los principales templos religiosos de la ciudad.

Puedes ver: Restringirán uso de palma de cera en Semana Santa en Cali

Decomisan 200 ramos de Palma de Cera este Domingo de Ramos en CaliDecomisan 200 ramos de Palma de Cera este Domingo de Ramos en Cali

Árbol nacional

“Estamos haciendo un control y una protección hacia la especie ‘Ceroxylon quindiuense’ Palma de Cera, nuestro árbol nacional. En el marco de este operativo hemos realizado varios decomisos, también hicimos puente con la Arquidiócesis de Cali para desde que los mensajes de los representantes de las parroquias, den el mensaje hacia sus feligreses sobre la conservación de este recurso natural”, expresó Julio Cesar Nieto, coordinador del grupo de Flora del Dagma.

“Invitamos a toda la gente desde la misa anterior a que no compraran Palma de Cera, a que cuidáramos el medio ambiente, enseñando que pueden traer otro tipo de plantas, flores de fácil crecimiento, tenemos cosas muy hermosas de la naturaleza y otras que tenemos que cuidar con mucho recelo porque se nos están acabando.

Y desde ahí, la campaña de invitación a que no utilicemos la Palma de Cera”, fueron las palabras del padre Jorge Luis Mendoza, sacerdote carmelita adscrito al Arquidiócesis de Cali.

Los operativos se llevan a cabo en iglesias como La Ermita, La iglesia de San Francisco, la iglesia de San Antonio, El Templete y un operativo móvil en las demás iglesias de Cali hacia el oriente y otras zonas, que son las de mayor concurrencia durante el domingo de ramos.

Uso desmedido

En los operativos de control funcionarios del Dagma explican  a los feligreses la importancia de proteger la Palma de Cera declarado árbol nacional desde 1985 que se ha visto afectada por su uso desmedido, disminuyendo notablemente su población, además de recalcar que su comercialización es un acto ilegal sancionable con multa o arresto según el decreto Ley 2811 de 1974.

También te puede interesar: Sondeo Q'hubo: ¿Para usted es Semana Santa o ‘Parranda Santa’?

Gloria Inés de Suárez, asistente a la misa en la Parroquia del Santísimo Sacramento ‘El Templete’, expresa lo  importante que es dentro de su núcleo familiar proteger la naturaleza, por lo que durante las celebraciones de la semana mayor usa plantas como el eucalipto entre otras especies, “cuido mucho y soy respetuosa de los símbolos patrios como la Palma de Cera que está muy vulnerable, en vía  de extinción , entonces procuramos en mi familia de no dañar, ni fomentar el daño al medio ambiente con la utilización de la palma de cera” afirmó.

Piden usar otras plantas

La Administración Distrital hizo un llamado a los caleños a disfrutar las celebraciones religiosas con una apuesta por la vida, empleando especies de plantas vivas como la Lengua de Suegra o ramos de Palma Areca, Robelina, ramas de Eucalipto, Espigas y adornos florales que no lesionen el ecosistema, por el contrario, contribuir a protección de estas especies de árboles que albergan especies de la avifauna como el barranquero, pavas, tucanes y loros.

No dejes de leer: "Pobre mujer": exesposa de Hassam lo criticó por tener novia

achica

Noticias recientes

¿Qué pasa si agredes a un guarda de tránsito? Esto dice la ley y esta es la condena que podrías enfrentar

Un exjuez penal aclara las consecuencias legales de atacar a un funcionario público, conducta que…

17 mins ago

Cali se prepara para vibrar con su ritmo: "La Salsa Vive” ya tiene fecha de estreno en cines colombianos

La cinta documental que honra el legado de la salsa tendrá su estreno en Cali…

44 mins ago

“Agente Kiko del Distrito”: el influencer que fingía ser guarda de tránsito en Cali causa revuelo 

Con chaleco, casco y una actuación convincente, un creador de contenido fue sorprendido dando órdenes…

1 hora ago

Ataque con drones en el Catatumbo deja cinco campesinos heridos: entre ellos, un menor

Explosivos cayeron sobre dos veredas rurales mientras las familias descansaban; denuncian que los drones sobrevolaban…

2 horas ago

Influencer asesinada en vivo por TikTok: Valeria Márquez cayó tras advertir un intento sospechoso de contacto

La joven creadora de contenido fue atacada a tiros dentro de su salón de belleza…

1 día ago

Jóvenes del Valle llamados a ser líderes verdes: así puedes hacer parte de esta red regional

Gobernación abre convocatoria para integrar la Red de Jóvenes Ambientalistas que impactará los compromisos de…

1 día ago