Desde la USE advierten un posible desabastecimiento de químicos para potabilizar el agua

La Unión Sindical Emcali advirtió, en las últimas horas desde Cali, que el país podría verse sometido a una crisis generada por la escasez de insumos químicos para potabilizar el agua.

El presidente de la USE, José Roosevelt Lugo, indica que el hecho activa las alarmas, toda vez que derivado de fenómenos como la pandemia y la guerra entre Rusia y Ucrania, no están llegando algunos insumos.

Por lo anterior sería inminente el aumento de precios, lo que desembocaría en una escasez de químicos para potabilizar el agua.

Para la potabilización del agua se utilizan insumos químicos que son necesarios para el proceso, entre otros están:

  • Coagulantes
  • Polímeros
  • Alcalinizantes
  • Desinfectantes

Las empresas prestadoras de servicio se proveen cada año de estos insumos con suficiente antelación, sin embargo, este año ha ocurrido una situación delicada, ya que los proveedores han pedido aumento en los insumos hasta más del 30 por ciento.

Puede leer: Presidente de la USE denuncia presencia de sospechosos frente a su casa

Debido a esto se reunieron las empresas de servicios Epm, acueducto y alcantarillado de Bogotá y Emcali entre otras, para buscar soluciones.

¿Pero cuál es el riesgo?

  1. Incremento exagerado en los precios de los insumos utilizados por las razones expuestas anteriormente, dichos incrementos podrían reflejarse en un aumento de las tarifas para los usuarios.
  2. Desabastecimiento debido a la escasez de insumos ya que muchos de estos son importados o en el país solo lo produce 1 o dos empresas.
  3. El cierre de calderas en algunas empresas proveedoras que hace q no se produzca el insumo necesario o que el carbón requerido lo estén exportando dejando sin posibilidad las empresas nacionales.

La USE ha acompañado a Emcali en esta proceso e indican que "en la última reunión con andesco se planteó una serie de propuestas que deben ser acogidas y oficializadas por el gobierno nacional"

Estas son algunas de las propuestas que desde La Unión Sindical de Emcali le hacen al Gobierno Nacional:

  1. Liberar aranceles de las empresas proveedoras.
  2. Control de precios para los insumos químicos de la Potabilización.
  3. Que existan limitantes en la exportación de los insumos
  4. Consolidar cantidades mínimas para las empresas prestadoras de servicios.

Finalmente, desde la USE le hacen un llamado a los sindicatos, especialmente los de las empresas de servicios, acueductos veredales, acueductos comunitarios y ciudadanía en general, a pedir al gobierno nacional reglas claras para los proveedores de insumos químicos en la potabilización del agua de los colombianos.

No dejes de leer:

LmGarcia

Noticias recientes

Fuerte sismo de magnitud 6,3 sacude Esmeraldas, Ecuador: una persona herida y más de 30 viviendas afectadas

• El temblor ocurrió a las 06:45 a. m. con una profundidad de 35 km…

2 días ago

Capturan a cuatro mujeres ecuatorianas con más de 4.000 cartuchos ocultos en dulces y ropa en Popayán

• Las extranjeras transportaban 4.070 cartuchos calibre 5.56 en maletas y cajas camufladas.• Fueron interceptadas…

2 días ago

“Pacto por el Cauca”: la ofensiva integral del Gobierno para frenar la violencia y ganar la paz

El Ministerio de Defensa y la cúpula militar revelaron una nueva estrategia que busca desarticular…

2 días ago

¡Atención creativos! Vacantes para diseñadores gráficos en cuatro ciudades del país

Empresas en Cali, Pereira, Medellín y Bogotá abren convocatorias para profesionales del diseño con atractivas…

2 días ago

Nintendo lanza una nueva ofensiva legal: exige a Discord revelar identidad de filtrador de Pokémon

La compañía japonesa presentó una solicitud judicial en Estados Unidos para obtener los datos personales…

3 días ago

Juan Pablo I, el Papa de los 33 días: el enigma que aún rodea su repentina muerte

Albino Luciani fue elegido como sumo pontífice en agosto de 1978 y falleció un mes…

3 días ago