Así Pasó

Discusión del aumento del salario mínimo está en su recta final

Arrancó la recta final para definir el reajuste del salario mínimo para el próximo año, donde los gremios de la producción siguen sin definir una posición clara frente a lo que sería el aumento del ingreso de los colombianos.

Este lunes se adelantó una nueva reunión entre las centrales obreras, los empresarios y el Gobierno Nacional, para buscar un acuerdo antes del próximo jueves 15 de diciembre, fecha en la que vence el plazo en la mesa de negociación tripartita.

Los sindicatos ya sentaron su posición la semana pasada con una propuesta de incremento del 20 % para el próximo año, pero los empresarios siguen sin definir una cifra concreta y se mantienen en la línea de alcanzar un acuerdo que sea benéfico para el país.

“Vamos a conversar precisamente con argumentos hacia dónde debe llegar el salario mínimo, porque hoy tenemos un techo que lo han puesto ellos, del 20 %, y un piso que es lo que da la inflación más la productividad del 13,77 %, vamos a ver qué es lo que más le conviene al país”, señaló Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco.  

Puede leer: Recomendaciones para tener mejor economía cuando aumente el salario mínimo

El líder de los comerciantes agregó que aún no existe una propuesta oficial por parte de los empresarios, pero aseguró que estos diálogos deben estar concentrados en cuidar la salud de la economía, la generación de empleo y también se debe reconocer la devolución del poder adquisitivo de los salarios, teniendo en cuenta el marco inflacionario que se registró este año, señalando que esperan tener un acuerdo este jueves 15 de diciembre.

Por su parte, Francisco Maltés, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), destacó la voluntad política que tienen los sindicatos en llegar a un acuerdo, en caso tal de llegar a bajar la cifra que ellos ya habían planteado.

La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, señaló que durante esta nueva jornada se detallaron minuciosamente los 204 productos y actividades que serán desindexados, los cuales se trabajarán vía decreto o resolución antes del 30 de diciembre.

No dejes de leer:

LmGarcia

Noticias recientes

Atentado con explosivos en Cali deja siete heridos, incluidos niños: ofrecen $200 millones por información

El artefacto fue activado cerca a un jardín infantil en el barrio Los Lagos, oriente…

6 horas ago

Maduro suspende vuelos desde Colombia por temor a atentados: hay 38 detenidos

Según el régimen venezolano, viajeros estarían ingresando al país disfrazados de turistas para cometer actos…

6 horas ago

Pipe Calderón rompe el silencio tras el asesinato de su suegra en Medellín: "Ha sido una pesadilla"

El artista habló sobre el drama familiar que enfrenta tras el crimen de María del…

7 horas ago

UAO lanza modalidad híbrida nocturna: educación flexible y accesible para todos

Con programas que combinan clases virtuales y presenciales, la Universidad Autónoma de Occidente busca ampliar…

11 horas ago

¿Qué pasa si agredes a un guarda de tránsito? Esto dice la ley y esta es la condena que podrías enfrentar

Un exjuez penal aclara las consecuencias legales de atacar a un funcionario público, conducta que…

3 días ago

Cali se prepara para vibrar con su ritmo: "La Salsa Vive” ya tiene fecha de estreno en cines colombianos

La cinta documental que honra el legado de la salsa tendrá su estreno en Cali…

3 días ago