Así Pasó

Dos comunas cansadas de tanto robo

Los habitantes de algunos barrios de las comunas 5 y 6 están cansados de los robos que se han desatado en la zona.

La comunidad insiste en que salir a caminar a la calle en horas de la noche, se ha convertido en un verdadero peligro.

En Chiminangos reclaman la presencia policial

Los barrios Chiminangos, Salomia y Los Andes, en la Comuna 5; asi como San Luis I y II, Floralia I, Paso del Comercio y Petecuy, pertenecientes a la Comuna 6, son los sectores donde según sus habitantes hoy abundan los robos.

“Hay zonas que son muy oscuras, como en Chiminangos, donde es mejor salir sin celular en la mano o plata en los bolsillos, porque no es extraño que jóvenes en moto y armados, se acerquen y te despojen de todo lo que llevas. Hay parques y calles donde la iluminación ya se perdió”, comentó Blanca Marín, habitante de la Calle 62 con Carrera 1D.

En el barrio Petecuy los habitantes manifiestan que los robos se incrementan en la noche

Le puede interesar: El dineral que Cali pierde al año por constantes robos de cableado

Situación similar es la que se observa en Petecuy, donde los motorizados que se dedican a robar lo hacen en horas de la noche.

“Esto se presenta todos los días. Es un riesgo caminar por estas calles. Hasta el momento no hemos conocido de ataques al comercio, pero sí a los peatones”, insistió Jorge Cruz, morador del lugar.

Según el informe de Seguridad en Cali, entregado por la Secretaría de Seguridad y Justicia, en la ciudad, en lo que va corrido del 2023, se han presentado 5096 casos de hurtos a personas y 453 hurtos a comercios.

En las audiencias ciudadanas realizadas por la Contraloría de Santiago de Cali en las Comunas 5 y 6, los habitantes han dado a conocer su incomodidad con la falta de seguridad en los barrios.

La comunidad de Chiminangos insiste en que hay zonas muy oscuras como por ejemplo en la Calle 62 con Carrera Primera.

No olvide leer: ¿Hasta donde llega la inseguridad?, robaron las limosnas de una iglesia

En la Comuna 5 han señalado que la inseguridad es notoria debido al incremento de robos o atracos a las personas en las calles, parques y zonas verdes del sector.

Tanto así que a algunas de las víctimas les han causado lesiones físicas.

“Venimos reclamando mayor acción de la Policía Metropolitana de Cali y de la Alcaldía. No es posible que solo seis agentes de la Policía estén encargados de cubrir toda esta área. No queremos ni expendio, ni consumo de drogas en las calles y parques de la zona porque consideramos que esto empeora la situación, lo que más anhelamos son barrios seguros”, indicó Gina Mosquera, moradora del barrio Salomia.

Vea también:

Beatriz Elena Collazos

Noticias recientes

Estas son las ventajas de estudiar un programa virtual en la Universidad Santiago de Cali

Aprender desde cualquier lugar y horario, tener clases sincrónicas y asincrónicas y contar una plataforma…

2 días ago

Nequi, una oportunidad de inclusión financiera para las personas migrantes venezolanas

Por David Matos, periodista de El País, con información de Nequi. Gestión del dinero sin…

4 días ago

Conductor del MIO podría ser declarado culpable por la muerte de Fredy Rincón

En un juzgado de Cali, este 20 de junio, se atenderá la demanda de la…

6 días ago

El postre venezolano que enamoró a los colombianos

Jesús ‘Quesillo’ Riaño da pasos agigantados para expandir su postre tradicional a todos los rincones…

2 semanas ago

El mejor parche de domingo en Cali está en la Biblioteca Departamental

Circo, cine, gastronomía, observación astronómica y más, estos son los planes que todos y todas…

3 semanas ago

La atención médica de los caleños, caleñas y personas migrantes venezolanas es una prioridad

La Red de Salud de Ladera se ha convertido en ejemplo en la atención integral…

3 semanas ago