Este viernes, el presidente de la República, Iván Duque, sancionó el proyecto de ley aprobado en el Congreso sobre la reducción de la jornada laboral de 48 a 42 horas a la semana.
Puedes ver: ¡Atención! Conozca el pico y cédula para este sábado en Cali
El Congreso aprobó previamente el proyecto de ley que fue radicado en 2019 por Álvaro Uribe Vélez, mientras Duque firmó el texto y la senadora María Rosario Guerra celebró la noticia.
Ya es Ley de la República la reducción de la jornada laboral, un gran avance que debe traducirse en mayor productividad y mejores condiciones de vida para los trabajadores.
Felicito al expresidente Uribe autor de esta iniciativa", dijo Guerra en Twitter.
La reducción de la jornada se llevará a cabo de manera distribuida entre cinco y seis días de trabajo, y la norma se aplicará de manera gradual durante los próximos cinco años.
Del 2022 al 2025 se bajará una hora por cada año y en el 2026 se reducen dos horas, para llegar a las 42 horas estipuladas.
La ley llegó a buen puerto pese a la oposición de los empresarios en el país, quienes dijeron que no es un buen momento para iniciar una reducción de jornada laboral cuando Colombia está recuperándose de los estragos de la pandemia.
Bruce Mac Master, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia, ANDI, dijo que la normativa va en contravía de la recuperación económica y de la necesidad que tiene el país para generar empleo.
Mac Master afirmó también que se trata de una apuesta para generar agrado entre los votantes.
Pese a que le pedimos varias veces al Congreso que considerara un proyecto de generación de empleo, parece que esta situación no es una prioridad para ellos, es sorprendente que no hayan visto el clamor de los jóvenes y madres cabeza de familia que piden oportunidades de trabajo", dijo.
Te puede interesar: ¡Ojo! Estos barrios de Cali se quedarán sin agua por reparaciones este sábado
De la misma forma, el presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, señaló que el proyecto no es viable según las actuales circunstancias en Colombia, pues incrementará los costos laborales, estimulará la informalidad y no contribuirá a la generación de empleo.
No dejes de leer: ¡Sin miedo! Mujer se enfrentó a ladrón en el Oeste de Cali
Con información de Colprensa.
Científicos de EE. UU. logran recrear una criatura extinta hace 12.500 años. El hito genera…
La Corte Suprema halló responsable a Efrén Palacios de desviar más de $2.200 millones destinados…
El mandatario estadounidense asegura que más de 70 países lo están suplicando por acuerdos comerciales…
Durante el consejo de ministros, el presidente cuestionó la falta de avances tras su solicitud…
En el Día Internacional para la Sensibilización contra las Minas Antipersonal, la entidad pidió avanzar…
La entidad aclaró que el incremento de casos reportados responde a mejoras en el sistema…