El Banco de la República anuncia el alza en la tasa de interés

Este jueves, la Junta Directiva del Banco de la República se reunirá para tomar decisiones en materia de tasa de intervención.

Después de la pausa de mayo, la mayoría de los analistas espera que el Emisor aumente entre 100 y 150 puntos básicos dicha tasa que actualmente se sitúa en 6%.

Así lo dejan entrever las últimas encuestas de expectativas del Citibank y el propio Banco de la República. Con una variación anual de 9,07% hasta mayo, el alza en el costo de vida se ha convertido en un dolor de cabeza para los hogares, que ven afectado su poder adquisitivo, y para la propia autoridad monetaria, cuya función primordial es tener la inflación bajo control.

Si bien en mayo el IPC mostró una moderación, con una tasa mensual de 0,84%, en abril la misma cifra se situó en 1,25%, encendiendo todas las alarmas. Para junio, las encuestas ya citadas prevén que la inflación oscile entre 0,52% y 0,53% y que la variación anual hasta el sexto mes del año llegue a 9,7%, según los analistas que respondieron la encuesta del Citibank.

¿Seguirá alto el costo de vida en Colombia?

De esta forma, al cierre de año, los expertos consideran que el país mantendrá niveles altos en su costo de vida. De hecho a diciembre de este año el dato llegaría a 8,6% y 8,87%, según los sondeos del Emisor y del Citibank. Es decir, más del doble del rango superior de la meta del banco central.

"Aunque será una decisión cerrada, es probable que en su reunión, la Junta del Banco de la República decida aumentar su tasa en 150 puntos básicos, con base en una política monetaria menos acomodaticia a nivel global y una inflación núcleo que sigue en aumento", señaló en su cuenta de Twitter José Ignacio López, director Investigaciones Económicas Corficolombiana.

Hace poco, al intervenir en un evento de Asobancaria, en Cali, el gerente del Banco de la República, Leonardo Villar, señaló que la Junta "ha respondido rápido a lo que es más que un rebote de una crisis económica". En palabras suyas, ante el disparo de la demanda agregada, la Junta se dio cuenta de la persistencia de la inflación y procedió a subir su tasa en niveles de 100 puntos básicos en las últimas sesiones, llevándola hasta 6%.

“Algunos nos critican por haber subido muy rápido, otros dicen lo contrario. El ritmo que hemos adoptado es rápido; aumentos de 100 puntos básicos en una sola sesión solo se habían hecho en 2003, pero ya los hemos hecho en varias oportunidades”, explicó.

Villar señaló que el mensaje que quiere dar el Banco es claro y ha sido entendido por los mercados: “No se trata de tomar decisiones en cada junta… es un proceso, los procesos toman tiempo y son graduales. Los ajustes los estamos haciendo con paso fuerte y pasos rápidos, pero sin brincos que pudieran generar los riesgos de una caída”.

Y aunque las opiniones están divididas, en la encuesta del Banco los analistas consideran que el ritmo de alza de 100 puntos básicos se mantendrá y, de hecho, en junio se haría la cuarta modificación a los tipos de intervención. Con esto en el sexto mes del año, el Emisor incrementaría hasta 7% su tasa y en septiembre tocarían un pico de 8,5%, que se mantendría hasta febrero de 2023.

Te puede interesar: 'Dejen de fregar', el proyecto de ley que busca frenar llamadas de bancos

kmartinez

Noticias recientes

Atentado con explosivos en Cali deja siete heridos, incluidos niños: ofrecen $200 millones por información

El artefacto fue activado cerca a un jardín infantil en el barrio Los Lagos, oriente…

8 horas ago

Maduro suspende vuelos desde Colombia por temor a atentados: hay 38 detenidos

Según el régimen venezolano, viajeros estarían ingresando al país disfrazados de turistas para cometer actos…

9 horas ago

Pipe Calderón rompe el silencio tras el asesinato de su suegra en Medellín: "Ha sido una pesadilla"

El artista habló sobre el drama familiar que enfrenta tras el crimen de María del…

10 horas ago

UAO lanza modalidad híbrida nocturna: educación flexible y accesible para todos

Con programas que combinan clases virtuales y presenciales, la Universidad Autónoma de Occidente busca ampliar…

14 horas ago

¿Qué pasa si agredes a un guarda de tránsito? Esto dice la ley y esta es la condena que podrías enfrentar

Un exjuez penal aclara las consecuencias legales de atacar a un funcionario público, conducta que…

3 días ago

Cali se prepara para vibrar con su ritmo: "La Salsa Vive” ya tiene fecha de estreno en cines colombianos

La cinta documental que honra el legado de la salsa tendrá su estreno en Cali…

3 días ago