La Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, CVC, ha establecido un convenio con la Universidad del Valle para implementar un tratamiento en sitio de los Drenajes Ácidos de Minas de Carbón (DAMC), originados por viejas minas ya no explotadas en la zona de influencia de la quebrada El Chocho.
Para ello, se utilizará un lote de 2.500 metros cuadrados en el corregimiento de Golondrinas, donde se emplearán sustratos alcalinos dispersos con caliza y óxido de magnesio a escala industrial, con el fin de mejorar la calidad del agua de la quebrada.
El ingeniero químico de la Universidad del Valle, Nilson Marriaga, resaltó la importancia de evaluar la solución en sitio a una escala real, ya que el entorno involucra variables topográficas y climatológicas que pueden alterar el funcionamiento del sistema.
El lote donde se instalarán los equipos está en trámite de comodato de uso a la CVC por una familia de la zona. Esto permitirá garantizar el uso temporal del espacio físico, ya que en su área no existe ninguna construcción o infraestructura.
Además, cumple con las condiciones técnicas, ambientales, económicas y sociales que garanticen el tratamiento en sitio de esta alternativa y permite ajustar las variables del tratamiento directamente en el área de influencia de la situación ambiental generada por la caparrosa en la quebrada.
El director general de la CVC, Marco Antonio Suárez Gutiérrez, destacó que con la permanencia del comodato, la entidad podrá hacer seguimiento y monitoreo de las diferentes variables de tratamiento.
Esta posibilidad permitiría modificar trenes de tratamiento, hacer criterios de operación y mantenimiento del sistema, y profundizar sobre los parámetros de tratamiento y posibilidades de recuperación y aprovechamiento de materias primas, subproductos y lodos.
Lo anterior, a fin de garantizar el bien tratamiento, la descontaminación de la quebrada y el potencial re-uso del hierro recuperado de los efluentes ácidos de minería.
El proyecto permitirá avanzar en la conservación del recurso hídrico en el Distrito Especial de Santiago de Cali, disminuyendo la carga contaminante aportada por los DAMC sobre la quebrada El Chocho, así como en los ríos Aguacatal y Cali.
Es importante mencionar que este proyecto se debe ejecutar con el apoyo de la Alcaldía Distrital de Santiago de Cali, entidad de la que se espera la presentación y cumplimiento de los Planes de Saneamiento y Manejo de Vertimientos (PSMV), al igual que la identificación y censo de las viviendas en asentamientos.
Asimismo, la alcaldía deberá liderar la estructuración de un proyecto de solución para vertimientos en asentamientos humanos de desarrollo incompleto, además de evaluar la construcción del colector paralelo al río Aguacatal y la adquisición de un lote para la PTAR de Montebello (Las Palmas y Golondrinas), donde la CVC apoyaría su diseño y construcción.
No deje de leer:
La senadora del Centro Democrático reaccionó a una publicación del empresario Mario Hernández, quien respaldó…
Gustavo Orozco advirtió que los responsables ya están siendo identificados y enfrentarán duras sanciones por…
Aunque bajó el desempleo, más del 90 % de los nuevos puestos de trabajo en…
El presidente colombiano ya inició una intensa agenda diplomática en Asia, mientras su gobierno queda…
Desde el balcón de San Pedro hasta los corazones de miles: el nuevo pontífice bendijo…
Tensión en el aire: dos heridos y fuertes críticas a la seguridad turística tras incidente…