"El Éxito Simón Bolívar es una víctima del conflicto": Presidente de los almacenes

En diálogo con Blu Radio, Carlos Mario Giraldo, presidente del Grupo Éxito, afirmó que la cadena de almacenes está dispuesta a mediar en el conflicto que se vive en Calipso.

Carlos Mario Giraldo, presidente del Grupo Éxito, negó las noticias que señalan al almacén sobre la Avenida Simón Bolívar, en Calipso, como un centro de torturas.

El directivo dijo que es una información "inverosímil", que no tiene respaldo oficial basado en denuncias de desaparición de personas con identidad específica.

Lee también: A Jhon Erick lo mataron de un tiro en Calipso, en medio de disturbios

Ante esto, el 19 de mayo abrimos el almacén para que fueran DDHH, Secretarías locales, defensoría y todos están de acuerdo en que hay normalidad", explicó.

Agregó que claramente se encontraron con un sitio devastado por los saqueos, con muros dañados, desabastecido y con góndolas en el piso.

Estos eventos de ataque al almacén, indicó, explican las gotas de sangre que algunos señalaron como prueba de que el lugar era un centro de torturas.

"Claro que hay sangre y hasta casquillos, porque ha habido enfrentamientos. Lo inverosímil es que no los hubiera", indicó Giraldo.

ÉxitoÉxito
Foto: tomada de Internet

Por lo anterior, señaló que "El Éxito de la Simón Bolívar es víctima del conflicto, porque está en la mitad de Calipso, donde hay enfrentamientos".

Asimismo, desestimó que los señalamientos sean una campaña negra contra el grupo empresarial y reiteró que "somos víctimas de la situación y la desinformación de algunos".

No te pierdas: Éxito negó que el almacén de la Simón Bolívar haya sido un "centro de tortura"

Quieren ser centro de paz

Ante lo sucedido, Carlos Mario propuso a este punto de Cali como un espacio para el diálogo y la reconciliación en Colombia.

Para esto, dijo, el Grupo Éxito "quiere facilitar los acercamientos, que se genere una verdadera oportunidad de darle una ruta de solución al país", dijo.

lo negativo es que ha habido saqueos, lo positivo es que los marchantes pacíficos -que son la totalidad- rechazaron esto y devolvieorn los objetos. Eso para mí son las cosas esperanzadoras del país.

Indicó que este puede ser "un ejemplo para Colombia" de cómo afrontar la crisis social que vive.

Por último, invitó que dicha mesa de concertación se haga con la ONU, la iglesia, la comunidad, los jóvenes, la alcaldía y todos los actores del paro nacional para llegar a acuerdos que faciliten soluciones.

No dejes de ver: Movilidad en Cali está en rojo por daño de semáforos

A.R.

Noticias recientes

Buseta se estrella contra local en La Casona, oriente de Cali

Autoridades descartan consumo de licor y apuntan a una posible falla mecánica Por: Redacción el…

13 horas ago

Europa refuerza su preparación ante emergencias: recomienda kits de supervivencia para 72 horas

El bloque busca mejorar la resiliencia de sus ciudadanos frente a desastres naturales, ciberataques y…

14 horas ago

Partido de Francia Márquez arremete contra fallo del Consejo de Estado y anuncia batalla legal

‘Soy Porque Somos’ insiste en recuperar su personería jurídica tras decisión del tribunal Por: Redacción…

17 horas ago

Terremoto de 7,7 sacude Birmania y Tailandia: caos y destrucción en varias ciudades

El sismo dejó atrapados a más de 40 obreros en Bangkok y provocó un estado…

19 horas ago

La polémica sigue: Néiser Villarreal y su controvertida jugada en el clásico capitalino

El futbolista de Millonarios se paró sobre el balón y desató la furia de Santa…

2 días ago

Horror en Villavicencio: joven asesina a sus padres en un brutal ataque

Las autoridades investigan si los motivos fueron problemas económicos; el acusado confesó el crimen y…

2 días ago