Así Pasó

El 'salvavidas' del MIO rescató también a Metrocali de liquidación

El MIO recibió 'salvavidas' y Metrocali se salvó de la liquidación después de lío por 160 mil millones de pesos.

Tras largas horas de discusión y negociación, Metrocali y uno de los operadores del MIO, GIT Masivo, votaron positivamente la primera reforma al Acuerdo de Reestructuración de Pasivos del sistema, en el marco de la ley 550 de 1999, luego de que GIT Masivo ganara el laudo arbitral por cerca de $160.000 millones.

Con este decisión, se avanzarán los compromisos para implementación del SIITP y estrategias para la sostenibilidad, según informó Metrocali.

“Como próxima fecha de revisión se mantiene el 15 de julio de 2023, tal como fue pactado en el Acuerdo inicial suscrito en febrero 13 de 2023″, trinó en su cuenta oficial, la empresa gestora del Sistema Integrado de Transporte Masivo MÍO.

Es importante mencionar que sí no se llegaba a un acuerdo, se hubiera desencadenado el inicio del proceso de liquidación del ente gestor Metrocali, como lo indicó el presidente de la entidad, Óscar Ortiz, en un trino.

Te puede interesar: “No voy a llevar a nadie”: el alegato de un conductor del MIO y un pasajero

Este acuerdo debía darse antes de la medianoche del lunes, pues, era el plazo estipulado por la Superintendecia de Sociedades.

“Estamos nuevamente en negociaciones con @GitMasivo para la reforma del Acuerdo de Reestructuración de pasivos en el marco de la ley 550 de 1999. Este acuerdo fue establecido previamente en el Acuerdo transitorio firmado el 13 de febrero de 2023″, informó en su trino Oscar Ortiz.

¿Por qué se llegó a este punto?

Como se recordará, en el año de 2019 un laudo arbitral ordenó a Metrocali a pagar al operador GIT Masivo $160.000 millones, por incumplimientos al contrato de concesión

A inicio de este año, en el mes de febrero, Óscar Javier Ortiz, presidente de Metrocali, sostuvo que se daba inicio a la etapa final del acuerdo de restructuración.

“Las partes GIT Masivo, Metrocali y el promotor de la ley 550, nos hemos venido reuniendo para explorar alternativas y poder firmar un acuerdo sobre la base de la tarifa del usuario. Tenemos el 7 % y de ahí se tiene que originar un plan de pagos”, explicó el funcionario.

Operadores del Masivo y ente gestor llegaron a un acuerdo, tras largas horas de negociación | Foto: Aymer Andrés Álvarez

Los problemas del MÍO

Los colados y las agresiones a conductores, son también unos de los principales problemas que tiene en jaque al MÍO en la ciudad de Cali.

Según cálculos dados a conocer por Metro Cali, a diario unas 22.000 personas usan el servicio sin pagarlo.

Los colados generan pérdidas diarias a la operación del MÍO por 60 millones de pesos, valor que proyectado a un año alcanza la escandalosa cifra de 14.000 millones de pesos”, informaron voceros de las operadoras.

Además de las pérdidas económicas, los representantes alegan que quienes evaden el pago del pasaje suelen protagonizar riñas entre los usuarios o comienzan a discutir con los conductores cuando les reclaman.

Vea también: Video: ¡De no creer! un pasajero atacó con una botella de vidrio a un conductor del MÍO, le dejó graves heridas

De hecho, el último caso que se presentó fue el ataque con una botella de vidrio a un conductor del MÍO que resultó con graves heridas en el rostro

De acuerdo con el relato de varios testigos, todo empezó cuando el agresor, quien, se encontraba dentro del bus del MÍO, le reclamó al conductor por no ir a una mayor velocidad. Al hacer caso omiso a sus reclamos, el agresor procedió a golpearlo con una botella de vidrio.

En un video grabado por un usuario del MÍO, quedó evidenciado este hecho de violencia, que ha sido repudiado en redes sociales. Cientos de caleños expresaron su rechazo y reclamaron a las autoridades mayor seguridad dentro de los buses y estaciones del MÍO.

Cabe anotar que ya se completaron más de dos años sin que la Alcaldía y Metro Cali hayan cumplido con la firma del convenio de seguridad con la Policía Metropolitana para la vigilancia de estaciones y buses.

LEE TAMBIÉN:

Redacción web Q'hubo Cali

Noticias recientes

Estas son las ventajas de estudiar un programa virtual en la Universidad Santiago de Cali

Aprender desde cualquier lugar y horario, tener clases sincrónicas y asincrónicas y contar una plataforma…

2 días ago

Nequi, una oportunidad de inclusión financiera para las personas migrantes venezolanas

Por David Matos, periodista de El País, con información de Nequi. Gestión del dinero sin…

4 días ago

Conductor del MIO podría ser declarado culpable por la muerte de Fredy Rincón

En un juzgado de Cali, este 20 de junio, se atenderá la demanda de la…

6 días ago

El postre venezolano que enamoró a los colombianos

Jesús ‘Quesillo’ Riaño da pasos agigantados para expandir su postre tradicional a todos los rincones…

2 semanas ago

El mejor parche de domingo en Cali está en la Biblioteca Departamental

Circo, cine, gastronomía, observación astronómica y más, estos son los planes que todos y todas…

3 semanas ago

La atención médica de los caleños, caleñas y personas migrantes venezolanas es una prioridad

La Red de Salud de Ladera se ha convertido en ejemplo en la atención integral…

3 semanas ago